Pierre vilar
para la escuela del siglo XXI
J. Trilla (coordinador), E. Cano, M. Carretero,
A. Escofet, G. Fairstein, J.A. Fernández Fernández,
J. González Monteagudo, B. Gros, F. Imbernón,
N. Lorenzo, J. Monés, M. Muset, M. Pla, J.M. Puig,
J.L. Rodríguez Illera, P. Solà, A. Tort, I. Vila
159
Serie Fundamentos de la educación
© J. Trilla (coordinador), E. Cano,M. Carretero, A. Escofet, G. Fairstein,
J.A. Fernández Fernández, J. González Monteagudo, B. Gros, F. Imbernón, N. Lorenzo,
M. Muset, M. Pla, J.M. Puig, J.L. Rodríguez Illera, P. Solà, A. Tort, I. Vila
© De esta edición: Editorial Graó, de IRIF, S.L.
C/ Hurtado, 29. 08022 Barcelona
www.grao.com
1.a edición: junio 2001
4.a reimpresión: mayo 2007
ISBN: 978-84-7827-256-3
DL: B-21.058-2007Diseño cubierta: Xavier Aguiló
Impresión: Publidisa
Impreso en España
Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así como la
transmisión de ésta por cualquier medio, tanto si es eléctrico como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien defotocopia, sin la autorización escrita de los titulares del copyright. Si necesita fotocopiar o escanear fragmentos de esta obra, diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org).
Índice
Introducción, Jaume Trilla Bernet | 9
1.
John Dewey y la pedagogía progresista, José González Monteagudo | 15
Presentación | 15
Contexto histórico, filosófico y pedagógico deJohn Dewey y la educación progresista | 16
La pedagogía de John Dewey | 20
Nota biográfica | 20
Las propuestas teóricas: democracia, progreso y educación | 22
Aportaciones metodológicas | 26
El movimiento de la educación progresista | 30
Valoración e interpretación del legado pedagógico de J. Dewey y de la educación progresista | 33
Bibliografía | 37
.
.
.
2.
Francisco FerrerGuardia: la Escuela Moderna, entre las propuestas
de educación anarquista, Pere Solà Gussinyer | 41
Presentación | 41
Antecedentes y contexto histórico y pedagógico de Ferrer Guardia y de la educación racionalista | 42
La pedagogía de Francisco Ferrer Guardia | 46
Aspectos biográficos de F. Ferrer Guardia | 46
Ideas generales sobre educación | 48
Aportaciones metodológicas, realizacionesprácticas y experiencias realizadas | 50
Continuadores e influencias de la pedagogía racionalista | 53
La diversidad de modelos educativos en la tradición comunista libertaria | 54
Proyección internacional de la pedagogía racionalista y anarcosindicalista.
Desarrollo de nuevas líneas | 61
Ferrer Guardia, las escuelas racionalistas y la pedagogía anarquista: proyección actual | 63
Bibliografía | 67.
.
.
.
.
3.
Maria Montessori: el Método de la Pedagogía Científica, Maria Pla Molins, Elena Cano García,
Núria Lorenzo Ramírez | 69
Presentación | 69
Antecedentes y contexto histórico | 70
Contexto histórico | 70
Antecedentes | 71
La pedagogía de Maria Montessori | 73
Nota biográfica | 73
Ideas generales sobre educación, aportaciones metodológicas y realizaciones
prácticas |74
Tendencias de futuro | 90
Bibliografía | 92
.
.
.
.
3
4.
Ovide Decroly: la pedagogía de los centros de interés
y de los métodos globales, Margarida Muset Adel | 95
Presentación | 95
Contextualización de la propuesta pedagógica decroliana | 96
Antecedentes | 97
El movimiento de la Escuela Nueva | 98
Los métodos globales de enseñanza | 99
Una vida y una obra al servicio dela educación y de los niños | 101
Breve biografía | 101
Fundamentos y principios pedagógicos | 103
La función de globalización | 105
El método global de lectura | 106
El programa de las ideas asociadas o de los centros de interés | 108
Influencia de la obra de Ovide Decroly en la educación | 113
Continuadores de la obra iniciada | 114
Repercusión en nuestro entorno más inmediato | 115...
Regístrate para leer el documento completo.