pipi
En el Perú, podemos ver que existe gran crecimiento de pequeñas y medianas empresas, principalmente en el sector hotelero que mayormente pertenece aun segmento de tres estrellas donde hay gran competitividad. Lamentablemente, el Estado impone muchos obstáculos para la creación de una empresa y el tiempo que demora esta es muy considerable encomparación con el trámite que se realiza en otros países. Esto conlleva a la existencia de un gran porcentaje de hoteles informales en nuestro país que no ayuda al desarrollo económico ni a crear ventajacompetitiva. Es muy importante dar facilidad y acceso a empresarios para que eviten correr grandes riesgos asi como analizar como gestionan sus operaciones para poder enmendar errores y llevar a queeste sector cree ventaja competitiva en relación con otros países.
Por otro lado, grandes cadenas de hoteles internacionales apuestan por invertir en nuestro país como es el caso de “Marriot” que sedirige a un segmento turístico y corporativo en el cual competirá con otros inversionistas hoteleros convencidos de que nuestro país es un sector rentable.
Como Porter postula: La creación yresistencia de la ventaja competitiva de un sector determinado están asociadas a una intensa rivalidad domestica”. En el Perú la competitividad domestica del sector hotelero sigue creciendo cada vez más.Desde comienzos de los 2000s hasta el presente año apreciamos un exponencial crecimiento en la cantidad de turistas que ingresan a nuestro país, y esto ha sido acompañado por un gran crecimiento delsector hotelero. El crecimiento abarca desde hostales o bagpackers hasta hoteles de 5 estrellas, donde antes no se encontraban.
Esta competencia no solo ha afectado en la cantidad, pues también en lacalidad. Ahora los hoteles buscan dar servicios extras que solo un lugar donde quedarse como también el esparcimiento descentralizado. El Perú ahora cuenta con hospedaje de calidad internacional, antes...
Regístrate para leer el documento completo.