PLACE
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
APLICADOS EN UN PACIENTE CON HIPOTIROIDISMO
/12/2013
ESCUELA DE ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACION ESTATAL PUEBLA
CATEDRATICO: KAREN BAROJAS RAMOS
ALUMNO: UZIEL GONZALEZ CORDERO
ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA CRUZ ROJA MEXICANA EN PUEBLA
INCORPORADO A LA SEP
CLAVE 21PET0295Z
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA APLICADOS EN UN PACIENTE CONHIPOTIROIDISMO
CATEDRATICO: L.E.QX. KAREN BAROJAS RAMOS
ALUMNO: UZIEL GONZALEZ CORDERO
PUEBLA, PUE
INVIERNO 2013
INDICE
I. INDICE…………………………………………………………………….1
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 4
III. OBJETIVOS…………………………………………………………….. 6
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………... . 7
V. INSTRUMENTOS UTILIZADOSPARA LA ELABORACIÓN DEL PLACE………..................................................................................... 8
VI. MARCO TEORICO……………………………………………………… 54
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
CUADRO CLÍNICO
DIAGNOSTICO
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
COMPLICACIONES
PREVENCIÓN
VII. PATOLOGÍAS ASOCIADAS …………………………………………….40
ESTREÑIMIENTOINSOMNIO
TRANSTORNO DISMÓRFICO CORPORAL
ESTRÉS
VIII. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA APLICADOS EN UN PACIENTE CON HIPOTIROIDISMO…………………………………………………… 47
DEFINICIÓN DE PLACE
OBJETIVOS
FINALIDAD
TIPOS DE DIAGNOSTICO
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
IX. CONCLUSIONES …………………………………………………………… 49
X. MARCO DE REFERENCIA…………………………………………………. 50
INTRODUCCIÓN
Dentro dela historia de la medicina el descubrimiento del hipotiroidismo es relativamente reciente. Aunque la tiroides se conocía desde 1543 no se sabía que utilidad podría tener. En 1883 un cirujano observó que en personas con grandes bocios a las que se extirpaba el tiroides aparecían una serie de alteraciones que podían incluso llevarlas a la muerte. A la situación que se producía cuando a una personase le quitaba el tiroides o se le dejaba poco tiroides se llamó Hipotiroidismo. Ese órgano llamado tiroides fabricaba algún tipo de producto que era imprescindible para el organismo.
Ya se conocía la existencia de órganos productores de distintas sustancias, a estos órganos se les llamó glándulas, glándula mamaria o glándula salivar, por ejemplo, y a estos nuevos órganos que empezaron adescubrirse también se les incluyo en el grupo de glándulas. Pero había dos tipos de glándulas, "glándulas con conductos de salida" y "glándulas sin conductos de salida". La leche y la saliva, producidas por las glándulas mamarias y las glándulas salivares están en el primer grupo “son glándulas exocrinas”, la tiroides o las suprarrenales o las paratiroides no tienen conductos de salida al exterior, losproductos que fabrican pasan directamente a la sangre son las glándulas endocrinas.
La tiroides es una glándula endocrina, es decir una glándula que fabrica unas sustancias que se vierten directamente a la sangre, a estas sustancias se les llamó de forma genérica hormonas y a las que fabrica el tiroides hormonas tiroideas.
En el Hipotiroidismo se producen menos hormonas tiroideas, hay menoshormonas tiroideas en sangre y llegan menos hormonas tiroideas a los tejidos y esta falta de esa sustancia ocasiona desde pequeñas molestias, hasta graves alteraciones. Eso significa que la tiroides y las hormonas tiroideas son muy importantes en el organismo. Veamos en qué manera.
Las causas frecuentes son: enfermedad autoinmune, la eliminación quirúrgica de la tiroides y el tratamiento radiactivo.En la página de la Loyola University of Chicago, Donald Gordon resalta "Los signos y síntomas del hipotiroidismo pueden estar ausentes, ser muy sutiles o por el contrario ser muy evidentes. Por ello algunos pacientes pueden manifestar uno o dos síntomas que ellos perciben como muy llamativos, mientras que minimizan o no experimentan el listado potencial de síntomas”. La única manera de comprobar...
Regístrate para leer el documento completo.