Plan De Mercadotecnia
Alan Roldán
allanroldan@hotmail.com
044 55 5416 6163 / PIN : 26798FA4
50% Teoría 40% examen 10% tareas y participación
50% Proyecto 40% calificación 10% Coe valuación
1. Análisis y preparación situacional del sector.
2. Análisis competitivo en el plan de mercadotecnia
3. Objetivos y metas estratégicas del plan de mercadotecnia
4.Planeación estratégica
5. Evaluación y contingencia
El trabajo será de plan de mercadotecnia. Productos y empresa. Que se sepa donde conseguir la información.
Introducción.
Top of mind. Lo primero que viene a la mente.
Share of Mouth. Publicidad en boca a boca. Recomendación.
¿Qué es la administración de mercadotecnia?
Es el arte y el uso de la ciencia de la elección delos mercados objetivo para conseguir, mantener y crecer el número de clientes, a través de la creación, entrega y comunicación de valor al cliente.
INTRODUCCION
- La planeación de mercadotecnia precede y afecta todas las decisiones sobre el mercadeo de una marca.
- Dará continuidad a las actividades de mercadeo de la marca, ya que representará una visión de corto-mediano y largoplazo del negocio.
- Proveerá un objetivo común, y las bases para evaluar todas las ideas y programas de marketing.
Estar en todos los lugares donde está tu cliente tener un 360° grados en el mercado. Tema de tracking se refiere a un seguimiento a la publicidad que se está haciendo, una medida de donde se encuentra la empresa, sobre todo a largo plazo, donde está el posicionamiento de tumarca.
Posicionamiento. Como te entiende el consumidor tu marca.
Proceso de planeación estratégica Marketing.
Análisis situacional.
Unidad Estratégica de Negocio objetivos.
Segmentos de productos en Mercado.
PMS. Product, Market y Segment.
Portafolio
PMS1
PMS2 algunos vamos mas a fondo por lo tanto se llega a un objetivo, alternativas estratégicas (targets,clientes/consumidores y competidores – posicionamiento) y Programas (Marketing Mix, requerimientos de áreas Funcionales)
PMS3
Presupuesto
Maestra.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA.
Producto.
Precio
Plaza
Promoción.
Branding. Se muestra el valor, personalidad, confianza que se logra tomar. Se crea la publicidad y el posicionamiento.
Plan de mercadotecnia, surgirá dependiendo lanecesidad de mi mercado.
La planeación de mercadotecnia precede y afecta todas las decisiones sobre el mercado de una marca.
Dará continuidad a las actividades de mercadeo de la marca, ya que representará una visión de corto-mediano y largo plazo del negocio.
Proveerá un objetivo común, y las bases para evaluar todas las ideas y programas de marketing.
Producto.
Planeación -Objetivos común.
1. Lanzamiento.
2. Posicionamiento
3. Aumento en participación de mercado
Análisis situacional. Objetivo, segmento de mercado, lanzamiento. Estrategia alternativa o especifica (clientes – consumidores y competidores - , targéts y posicionamiento – a quién ir o dirigirlo, el lugar donde esta la mente del consumidor - ), competencia en costo en calidad, en todo,análisis de la industria (como esta posicionado)
Perfil psicográfico, verificar los hábitos que se enfoquen a nuestro producto.
PLANEACIÓN.
De acuerdo al NIVEL.
De acuerdo al ALCANCE
De acuerdo al TIEMPO
Análisis FODA/Análisis PESTLE, con esto obtendremos ventaja competitiva a través del posicionamiento en el mercado.
El mercado Objetivo
- El mercado objetivo consisteen los usuarios potenciales o compradores de la marca
- Los miembros del mercado objetivo comparten necesidades similares y preocupaciones que motivan su comportamiento dentro de un marco de referencia particular.
- Para identificar el mercado objetivo, debemos indagar todas las características y entonces seleccionar solamente aquellas que son las más relevantes y que afectan su...
Regístrate para leer el documento completo.