plan de relaciones publicas

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
COMO SE DESARROLLA EL PLAN DE REALACIONES PUBLICAS
Para desarrollar un buen plan de relaciones públicas conviene seguir un método que asegure la consecución de todos los insumos y tereas necesarios la recomendada se muestra a continuación.

1.-DESCRIPCION DEL PROCESO
Es necesario tener en cuenta los objetivos generales y establecidos en el Plan estratégico general. El momento de desarrolloes el momento de gestión de las relaciones publicas en donde se estructura y da forma, coherencia al proyecto, incluye la investigación inicial de los públicos, delimitación de los públicos meta diagnóstico de la situación actual y algunas proyecciones.
2.-ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Consiste en el sondeo de opiniones y análisis de la situación actual en términos de imagen y nivel de aprecioque el público de interés meta tiene con respecto a la organización o individuo y sus competidores a fin de evaluar la repercusión que el posicionamiento mental pueda tener en el logro de nuestros propósitos.
La investigación formal o informal se desarrolla entre las personas “típicas” del publico actual siempre y cuando en el paso 3 se realice un análisis mas minucioso del mercado. Para hacer lainvestigación de la imagen que actualmente proyecta la empresa se utilizan encuestas y/o grupos de enfoque.
PUBLICO
Accionistas, prensa, clientes, comunidad, sindicatos, etc.
ATECEDENTES
¿Cómo ha sido nuestra relación con este público? ¿Cómo se podría mejorar?
MEDIOS
¿Qué medios o medio se han usado para comunicarse con ese público? ¿han sido efectivos? ¿Cuál o cuáles serían los ideales?EVENTOS
¿Qué eventos se han organizado para vincularnos con este público?
RESPONSABLES
¿Qué personas atenderán la relación con el público?

Se suele diferir de la descripción del mercado meta que se incluye en el plan de mercadotecnia ya que en esta sección para los efectos de plan de relaciones públicas, no solo se enfoca al conjunto de clientes o consumidores sino que también se cuentan aotros sujetos como el gobiernos, empleados, individuos y diversas instituciones que sin mantener algún tipo de relación comercial.
Es importante que el sujeto para el que se hace el plan de relaciones públicas cuente con un nombre e imagen y en su caso la aceptación de sus públicos,
Para poder tener un conocimiento amplio sobre la situación actual de las relaciones que guarda con cada público, unavez realizada esa investigación se procede a identificar las fuentes de tención malos entendidos o conflictos que pudiera darse con cada uno de los públicos.
Por último se debe tomar una decisión sobre que orden se le debe dar a la resolución de conflictos con cada público.
¿Qué imagen tiene cada público de nosotros?
¿Cuáles son los problemas que se enfrenta con cada tipo de público?
¿Cómose podrían evitar esos contratiempos conflictos y malos entendidos?
Posteriormente se procede analizar la conveniencia de modificar la estructura organizacional del área de relaciones públicas además de determinar la capacitación y desarrollo requerido por su personal siempre en función del logro de los objetivos incrementando el valor del capital humano.
3.- ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Delanálisis de la situación actual surge como resultado la conveniencia de realizar una serie de acciones y comunicaciones que mejoren la estima y aprecio del público. Lo cual aterriza mediante el establecimiento de objetivos concretos que describen con detalle los resultados deseados.
Preguntas para el establecimiento de objetivos
¿Qué imagen se desea tener en la mente del publico meta?
¿Qué es loque se quiere lograr con esa buena imagen?
En cuanto tiempo se debe lograr la imagen deseada?
Como se evaluara que se ha logrado la imagen que se pretende?
4.- IDENTIFICACION DE PUBLICO O PUBLICOS CONCERNIENTES
Una vez definidos los objetivos tenemos que apoyarnos en el publico y no en lo abstracto para mover voluntades no hay mejor palanca que presentarse como aquello que el publico estima,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Relaciones Publicas
  • Plan De Relaciones Publicas
  • Plan de relaciones publicas
  • Plan integral de relaciones publicas
  • plan relaciones publicas
  • Plan de relaciones publicas
  • Plan De Relaciones Publica
  • Plan De Relaciones Publicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS