Plan inicial practicum

Páginas: 10 (2392 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2011
A.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

▪ Correo Electrónico: Oscarbj0@hotmail.com

B.- ANALISIS DE LAS EXPERIENCIAS DEL PRACTICUM I

Elementos relevantes de la experiencia formativa anterior.

El seguimiento realizado de las tareas realizadas en el Programa de Orientación y Asesoramiento Sociolaboral dirigido a colectivos en situación de exclusión social (P.O.A), me haservido para tener una visión mas global de las necesidades que tienen diferentes grupos de personas con características particulares, tales como colectivos de mujeres, inmigrantes, parados de larga duración, jóvenes, grupos étnicos minoritarios...etc.

En un recorrido por las diferentes actividades que pude realizar en el anterior periodo de prácticas, he de destacar el amplio conocimiento anivel burocrático que pude adquirir en relación a la tramitación de las ayudas y subvenciones que los colectivos, objetivo del programa requieren para cubrir sus necesidades básicas de sustento. Entre ellas destaca, por ser una de las ayudas mas solicitada, el I.M.I., prestación que concede la Junta de Castilla y León, y que gestionan las entidades locales a través de sus servicios sociales,dirigido a personas entre 25 y 65 años sin ingresos o con ingresos mínimos.

Sin embargo fueron muchas las acciones que se desarrollaron durante mi estancia en el programa, la mas habitual fue la orientación directa a las personas integradas en colectivos en riesgo de exclusión social, ya que son los beneficiarios principales de las acciones que se llevan a cabo a través del “programa deorientación”, aunque también se desarrolló está labor con otros colectivos entre los que se encuentran los inmigrantes y otros grupos de jóvenes, sin preparación académica o profesional adecuada, que buscaban mejorar en sus expectativas formativas o laborales. Aún con ser esta la actividad principal del programa, también se realizaron otros trabajos, unas veces en colaboración con otras instituciones,como la organización de la Escuela Taller, que fue realizada por el P.O.A en colaboración con la Junta de Castilla y León y el EcyL, o el foro social y de empleo organizado por el Ayuntamiento de la capital con la colaboración de las asociaciones que trabajan en ámbitos sociales, mas representativas de la ciudad, y otras veces que se organizaron como actividades propias del programa dirigidas porlos servicios sociales locales, como puede ser el seguimiento de usuarios, a través de visitas obligatorias al programa y al cumplimiento escrupuloso de ciertas condiciones, impuestas por los Servicios Sociales y aceptadas por los usuarios a través del proyecto individual de inserción sociolaboral, o la elaboración de un curso de “cuidadora de personas mayores dependientes”, con la intención deformar en el campo de la ayuda a domicilio a mujeres que necesitan integrarse en el mercado laboral.

Otro elemento del programa, que por escasez de tiempo no pudo ser llevada a cabo con la profundidad necesaria para tener un conocimiento adecuado de sus cometidos fue la relacionada con las actividades de voluntariado, llevadas a cabo a través de asociaciones sin ánimo de lucro, a las que laConcejalía de Servicios Sociales y Mayores brinda su apoyo como coordinadora para los proyectos que serán posteriormente realizados por las respectivas asociaciones. El profesional colaborador con el que realice mi periodo de prácticas es el encargado de dirigir y coordinar este servicio que pone la concejalía al servicio de las asociaciones de la ciudad.

La experiencia práctica , aunqueadecuada, no habría sido suficiente sin la apertura hacia otros programas, que gracias al profesional colaborador tuve la suerte de visitar, el conocimiento de otras formas de trabajar, de otras maneras de intervenir con otras poblaciones, con otros colectivos y sobre todo el contacto directo con diferentes profesionales del campo de la educación y del trabajo social influyeron positivamente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planes inicial
  • plan de adaptación Nivel Inicial
  • Plan de marketing inicial
  • Plan de clase nivel inicial
  • PLAN LECTOR NIVEL INICIAL
  • Plan diagnostico inicial
  • Plan inicial de practicas
  • Plan diario inicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS