PLAN PRONESA
DATOS INFORMATIVOS:
DENOMINACIÓN DEL EVENTO: INCLUSIÓN DE EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN LA
MALLA CURRICULAR
PROVINCIA: IMBABURA
ORGANISMOS EJECUTORES: ESCUELA “22 DE JULIO”
RESPONSABLES: LIC. DORYS LÓPEZ Y LIC SONIA BARAHONABENEFICIARIOS: 67 (ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES DE FAMILIA)
LUGAR DE EJECUCIÓN: LA COMUNIDAD DE MAGDALENA – ESCUELA
FECHA: INICIAL: ABRIL DEL 2010
TERMINAL: ENERO DEL 2011
1. INTRODUCCIÓN
El ser sexuado/a es una condición de la existencia humana a la que, aun si alguien quisiera, no es posible renunciar.Es, además, una condición esencial, porque de ella depende la forma y funciones de nuestro cuerpo y la estructura psicológica y sobre estas estructuras, formas y funciones se asientan los valores y las conductas que van haciendo nuestra vida y modelan nuestras relaciones con los demás.
Por ello, la Educación Sexual nos permite transmitir significados y valores que permitan a los estudiantes yrepresentantes de familia formarse y educarse para la aceptación y estima de su propio cuerpo; la valoración de la capacidad de reproducción; la consideración de los demás como sujetos; las relaciones de equidad de género y el respeto a las inclinaciones o prácticas de otras personas, por distintas que sean de las suyas y para estimular el desarrollo de una sexualidad sana y placentera.
2.JUSTIFICACIÓN
El programa para la Sexualidad y el Amor (PRONESA), a través de la participación de los docentes, quienes mejor conocen a sus estudiantes y representantes de familia y ante la necesidad de garantizar un desarrollo físico, social y psicológico sano con respecto a la sexualidad y el amor estamos en la obligación de participar y contribuir de manera directa al objetivo que el MEC deseacumplir en las todas las instituciones educativas de todo el país.
Los valores y conductas se aprenden a través de los procesos de socialización en los que el ser humano está involucrado desde que es concebido. Lamentablemente, este aprendizaje, muchas veces, se efectúa en ambientes llenos de creencias erróneas, temores, reprensión, miedos y culpas que impiden un desarrollo pleno de laspotencialidades personales.
Es por ello, que el presente proyecto está destinado a desarrollar temas que están relacionados de forma directa con el Programa de Educación de la Sexualidad y el Amor dirigido a estudiantes y a los representantes de familia para una mejor instrucción y convivencia familiar.
3. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar una educación sexual a los niños/as y representantes de familia,transmitiendo significados y valores los cuales les permitan la aceptación y estima de su propio cuerpo; la valoración de la capacidad de la reproducción; el disfrute de su sexualidad; la consideración de los demás como sujetos , para relacionarse con los otros con equidad y con respeto a las inclinaciones y prácticas distintas a las suyas.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Descubrir en los estudiantes yrepresentantes de familia, conocimientos básicos y veraces acerca de la sexualidad, en relación con los contenidos que aparecen como complemento informativo.
Planificar como materia con carga horaria en el programa de estudio con el nombre de Educación para la sexualidad y el amor.
Realizar talleres o sesiones con los representantes de familia, usando como base la secuencia y las actividadesdadas por PRONESA para los temas propuestos.
5. METAS
Capacitar al menos al 90% de padres/madres de familia en conocimientos básicos acerca de la sexualidad.
Aprovechar en un 100% las ideas y recursos didácticos que contiene este programa, para avanzar en términos personales y profesionales,
6. ESTRATEGIAS
Vivenciar cada uno de los temas, donde nos basemos en sus experiencias....
Regístrate para leer el documento completo.