tarea

Páginas: 51 (12563 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2014


La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins  aportó otra definición sobre la ciencia económica, alconsiderarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía es aportar criterios racionalespara que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible.
A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa.

1.2MICROECONOMIA
Microeconomía (del prefijo "micro (o) -" que significa "pequeño" + "economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda debienes y servicios, que determina los precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
Este es un contraste con la macroeconomía, que implica la "suma total de la actividad económica, abordar los problemas de crecimiento, inflación y desempleo, y con las políticas económicas nacionales relativas a estas cuestiones". La Macroeconomía se ocupa tambiénde los efectos de gobierno con sus acciones microeconómicas (como cambiar los niveles impositivos) sobre los mismos. En particular, a raíz de la crítica de Lucas, gran parte de la teoría macroeconómica moderna se ha construido sobre  los supuestos básicos sobre el comportamiento a nivel micro.
Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos de mercado que establecen losprecios relativos entre bienes y servicios y la asignación de recursos limitados entre muchos otros usos. La microeconomía analiza los distintos tipos de mercado que pueden existir en función del número de oferentes y demandantes (de competencia perfecta, oligopolio, duopolio y monopolio), los fallos del mercado, donde los mercados no producen resultados eficaces, así como la descripción de lascondiciones teóricas necesarias para la competencia perfecta. Campos de estudio importantes en la microeconomía incluyen el equilibrio general, los mercados bajo información asimétrica, elección bajo incertidumbre económica y las aplicaciones de la teoría de juegos. También se considera la elasticidad de los productos en el sistema de mercado.

1.2.1 TEORIA DEL CONSUMIDOR, DEMANDA
El modelo de ofertay la demanda describe cómo los precios varían como resultado de un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo en cada precio (demanda), dando lugar al excedente del consumidor y al excedente del productor.
Las cuatro leyes básicas de la Ley de la oferta y la demanda son:
Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sincambios, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
Si disminuye la demanda y la oferta se mantiene sin cambios, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.
Si la demanda se mantiene sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS