PLAN
PRACTICAS PRE PROFESIONALES
(P.P.P. 3)
I. DATOS GENERALES:
A. Centro de Prácticas:
Razón social : Psicología Educativa
Dirección : Jirón Carhuaz 326 - Distrito de Breña
Actividad Económica : Educativa
Aniversario Institucional : 7 de Mayo
Representante : Lic. Mirtha Contreras Calta.
Tfno : 988151712 - 993941063
B. Centro de Formación Profesionaldel Practicante:
Razón Social: Universidad César Vallejo S.A.C
Dirección: Alfredo Mendiola 6263- los olivos
Ps. Asesor: Silvia Rojas Regalado
Ps. Supervisor: Milagros Cuba
Coordinadora
De P.P.P: Milagros Oblea
Tfno. Coordinación: 5376565 (2048)
Mail Coordinación: moblea@ucv.edu.pe
Practicantes:
Nombre: Rojas García Meriveth
D.N.I: 45399908
Nacionalidad: peruanaSituación del
Practicante: Estudiante.
Ciclo: IX ciclo.
Semestre: 2014 – I
Tfno. 948215174
Mail: Merivethalessandra@hotmail.com
C. Plan de Trabajo:
Duración: 4 meses
Días: lunes- miércoles y viernes
Turno: Tarde
Horario: 2 pm a 6 pm
Total Horas semanal: 12 horas
Área donde realizará
Las prácticas: Departamento de psicología forense
II. ANÁLISIS DELCONTEXTO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS:
1.1 Breve diagnóstico situacional del Centro:
El EMG – PIP sugiere la creación del Dpto. de PSICOLOGIA FORENSE mediante Decreto N° 172 del 16 JUN 88; el señor Teniente General FF.PP Fernando REYES ROCA, Director de la policía Técnica autorizó la inclusión de la División de Psicología Forense en la estructura orgánica de la Dirección de Criminalística, dispusosu implementación y comienza su funcionamiento el 18 de noviembre de 1989, el primer Dictamen Psicológico Forense estuvo a cargo del entonces Mayor PIP Eloy CASTILLO CASTILLO y la Teniente Silvia Olinda ROJAS REGALADO, realizado a una persona acusada de Tráfico Ilícito de Drogas.
El departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística de la policía Nacional del Perú, es un entedentro del sistema de criminalística de la PNP, ubicado dentro de las instalaciones del edificio complejo policial “SO1. PNP Walter Rosales León.”, teniendo como principales ambientes los siguientes:
Cuentan con un ambiente en el quinto piso donde se encuentra la jefatura y una sala de peritos.
En el primer piso de la institución cuentan con una oficina de mesa de partes y secretaria.A su vez también en el primer piso adyacente a la oficina de mesa de partes cuentan con un ambiente de tres consultorios donde se realizan las pericias psicológicas.
1.2 Visión del Centro de Prácticas:
Alcanzar la excelencia en su labor de apoyo técnico y científico en el campo forense
Constituirse como un órgano policial de reconocido prestigio nacional e internacional integrado porpersonal idóneo de la especialidad de criminalística en constante actualización eductiva que apoye con los últimos adelantos científicos y tecnológicos en la
1.3 Misión del Centro de Prácticas:
Durante la gestión se mantienen como pilares básicas para el logro de nuestros objetivos que se cumpln con creces, los valores de disciplina , mistica y ética como en el cumplimiento de eficiencia ycalidad
1.4 Políticas de Trabajo del Centro de Prácticas:
Ejemplo: es política de una empresa x:
Respeto mutuo entre los trabajadores de la institución, empresa, etc.
Calidad en su servicio.
Puntualidad en sus acciones.
Competitividad profesional.
Creatividad innovación como factores de avance.
III. ANÁLISIS DEL SERVICIO PSICOLÓGICO DEL CENTRO:
1.1 Misión del Servicio de Psicología:Copiar la Misión tal cual figura en el Servicio Psicológico (Si el servicio no contara con una Misión, crear una en coordinación con los interesados y asesor).
1.2 Diagnóstico Estratégico del Servicio:
a. Propósito del Servicio:
b. Identificación con el Servicio.
c. Casos más frecuentes que se presentan en el servicio.
d. Análisis FODA.
1.3 Objetivos del Servicio Psicológico:...
Regístrate para leer el documento completo.