Planeación Estratégica
El análisis y formulación de una estrategia empresarial y su implantación posterior deben tener en cuenta no sólo los factores de oportunidad respecto de su entorno competitivo, sino también la integración de éstos con la diagnosis de su situación económica y con el conjunto de objetivos y reglas que orienten el funcionamiento de la empresa.
Esto implica lautilización de una metodología adecuada. Casi todas las propuestas al respecto consideran la dirección estratégica como un proceso con una serie de fases que deben desarrollarse con un determinado orden.
Componentes fundamentales del proceso de dirección estratégica
1 Establecer las finalidad y las misiones generales de la empresa.
2. Realizar un análisis externo de la empresa (amenazas yoportunidades del entorno competitivo).
3. Realizar un análisis interno para ver los puntos fuertes y débiles de la empresa, para determinar su posición competitiva.
4. Diseñar las estrategias, formulándolas en los entornos corporativo, de negocio y funcional.
5. Evaluar las estrategias y seleccionar la más adecuada.
6. Poner el marcha la estrategia seleccionada.
7. Controlar la estrategia.FASES DEL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Por lo general, se considera que el proceso global de la dirección estratégica está integrado por tres grandes secciones:
- Análisis estratégico
- Formulación de estrategias
- Implantación de estrategias
Es necesario que exista una aportación de información constante a lo largo de todo el proceso para que se produzca una constante interacción de loselementos que están presentes en cada una de las partes.
1ª fase: Análisis estratégico
Es el proceso mediante el cual es posible determinar el conjunto de amenazas y oportunidades que el entorno presenta en la empresa, y el conjunto de puntos fuertes y débiles de la empresa.
Esto permite a la dirección diagnosticar y evaluar la situación y formular la estrategia una vez que se han definido lasfinalidades, los objetivos y las metas de la empresa.
El análisis estratégico se compone del estudio de tres elementos:
1. La definición de las finalidades generales de la empresa
Intenta dar coherencia a toda la actuación empresarial y al mismo proceso de dirección estratégica.
2. El análisis externo
Trata de identificar las amenazas y oportunidades que caracterizan el entorno (variablesexógenas para el diagnóstico externo de la empresa).
3. El análisis interno
Trata de determinar y evaluar los puntos fuertes y débiles de la empresa (variables endógenas para el diagnóstico interno de la empresa).
Se considera relevante la identificación y evaluación de los recursos y capacidades de la empresa, que son la base para generar y mantener una ventaja competitiva.
2ª fase: Formulación dela estrategia
A partir del análisis estratégica, la empresa diseña diferentes alternativas para conseguir los objetivos que se han propuesto a partir del contexto definido por los análisis interno y externo.
De este modo se elegirán:
- las estrategias competitivas que definan las direcciones del desarrollo de la empresa (liderazgo, diferenciación…)
- las formas de crecimiento (interno, externo,cooperación…)
- el grado o las vías de internacionalización adecuadas
Una vez que se han diseñado varias alternativas, éstas tienen que ser evaluadas para poder elegir una de ellas para su implantación.
Los criterios que se utilizan para la evaluación de estrategias deben ser capaces de identificar la que parezca ser la mejor estrategia o alternativa posible
3ª fase: Implantación de laestrategia
Es la puesta en marcha de la estrategia elegida.
Es útil elaborar un plan estratégico que contemple los objetivos y las decisiones tomadas en etapas anteriores, y los medios y el camino que debe seguirse para que la estrategia tenga éxito.
Además de perfilar bien el camino es necesario considerar que el equipo directivo sea capaz estimular la actividad para conseguir los objetivos de...
Regístrate para leer el documento completo.