planeacion
Docente: José Luis Hurtado Guerra
CORPORACION UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
CUDES
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
TEMA: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La PLANEACIÓN ESTRATÉGICA es una planeación de largo alcance que se centra en la organización como un todo. El largo plazo se define entre 3 a 5 años y los administradores consideran a laorganización como una unidad total cuestionándose qué deberán hacer a largo plazo para cumplir los objetivos de la organización.
Los directivos de mayor éxito son aquellos que logran promocionar al interior de su organización un pensamiento estratégico innovador.
La ESTRATEGIA es un plan general para dar cumplimiento a los objetivos de largo plazo, los que a su vez deben estar en concordancia con lamisión de la organización. La estrategia es el resultado de la planeación estratégica y se centra en las diferentes áreas de la organización: producción, mercadeo, finanzas, desarrollo e investigación.
La ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA es el proceso de asegurar que una organización posea y se beneficie de una estrategia organizacional apropiada. Se entiende por apropiada aquella estrategia que se adaptemejor a las necesidades de la organización. El proceso de administración estratégica consta de 5 pasos secuenciales, así:
1. Análisis del entorno
2. Establecimiento de una dirección para la organización
3. Formulación de estrategias
4. Ejecución de estrategias
5. Control de estrategias
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO: Es el estudio del ambiente organizacional a fin de identificar los factores queinciden en las operaciones de la empresa.
Un buen análisis del entorno incluye el análisis de los 3 niveles del mismo:
1.1 Entorno General: Incluye los componentes que afectan de manera general y a largo plazo a la empresa y son los siguientes:
Fundamentos de Administración
Docente: José Luis Hurtado Guerra
Componente económico: niveles salariales, inflación, políticas monetarias y fiscales,sistema de impuestos, tasas de interés, costo de materiales utilizados en el proceso de producción.
Componente social: características de la sociedad como la demografía y sus costumbres, normas, valores , creencias, motivaciones.
Componente político: tipo de gobierno, ideología política, estabilidad del gobierno, política exterior, fortalezas de los partidos y de los grupos de oposición.
Componente legal: leyes aprobadas, decretos, tratados con otras naciones, ley de marcas y patentes, leyes que afectan los negocios.
Componente tecnológico: nuevas tecnologías para producir bienes o servicios.
1.2 Entorno Operativo: Es el relacionado directamente con las implicaciones específicas e inmediatas de la organización. Dentro de éste se encuentran:
Componente clientes: quienescompran bienes y servicios.
Componente competencia: con quienes la organización debe batallar para obtener recursos.
Componente laboral: factores que influyen en la oferta de dos trabajadores disponibles para desempeñar las tareas que requiere la empresa.
Componente proveedores: individuos o entidades que suministran a la organización los recursos para reproducir bienes o servicios.
Componente internacional: aspectos relacionados con las implicaciones internacionales de las operaciones de la empresa.
1.3 Entorno Interno: Es el nivel del ambiente que existe dentro de una organización con implicaciones específicas para su administración. Corresponde a los aspectos de planeación, organización, influencia y control.
Fundamentos de Administración
Docente: José Luis Hurtado Guerra
2.FIJACIÓN DE LA DIRECCIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN: Una vez recogida y analizada la información sobre el entorno se procede a determinar hacia donde se dirige la organización mediante la elaboración de la misión, la cual es la razón de ser de la organización; es el propósito por el cual existe.
Una buena declaración de misión implica la participación de los empleados de todos los niveles a fin de...
Regístrate para leer el documento completo.