Planeacion
Grupo: “C”
Grado: 3°
No. de Alumnos: 23 = 14 niñas 9 niños
Fecha: 30 de Mayo – 3 de Junio
Actividad/Día | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
9:00 – 9:10 | Observar | Observar | Recibir a los niños (as) | Recibir a los niños (as) | Recibir a los niños (as) |
9:10 – 9:30 | Observar | Observar |¿Conozco los sentimientos? | “hoy estoy …” | Armemos un cuento |
9:30 – 9:50 | Observar | Observar | Activación física | ¡Corre, corre!! | ¡Juguemos al lobo! |
9:50 – 10:10 | Observar | Observar | “Hagamos caritas” | “Juego y me siento” | ¿Qué sentiste? |
10:10 – 10:40 | Observar | Observar | “El gato” | ¡Si se puede! | ¡Ahora yo! |
10:40 – 11:00 | Desayuno |
11:00 – 11:30 | Recreo |
11:30 –11:50 | Observar | Observar | “Simón dice” | Mi familia es… | Platícame |
11:50 – 12:20 | Observar | Observar | “Compartamos historias” | ¿Listones? | “Lo significativo de la semana” |
12:20 – 12:45 | Observar | Observar | Agenda del día | Agenda del día | Entrega de dulceros |
Planeación Diaria de AAPE
Grupo: “C”
Grado: 3°No. de Alumnos: 23 = 14 niñas 9 niños
Fecha: 30 de Mayo – 3 de Junio
Campo de Desarrollo: Lenguaje
Campo de Formativo: Lenguaje y Comunicación
Competencia: Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral.
Nombre de la actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre | evaluación | Recursos |“¿Conozco los estados de ánimo? | Después de dar un saludo, preguntar, si conocen los estados de ánimo; con base en las respuestas, comenzar a explicar los diferentes estados de ánimos que hay. | Mostrar las tarjetas con caritas que expresen los estados de ánimo, explicar una por una, y dar ejemplos de cómo y cuándo, se presentan; al terminar la explicación, pedir que realicen un dibujo delestado de ánimo que les guste. | Al terminar el dibujo, pedir que, algún niño o niña, pase al frente de sus compañeros, y comparta su dibujo, explicando por qué eligió la carita, y que de un ejemplo. | Qué interés mostraron los niños y niñas al realizar la actividad, y si pueden explicarla ante los demás. | Caritas con los estados de ánimo.Hojas blancas. |
“Compartamos Historias | Acomodara los niños y niñas en media luna, y empezar a relatar una historia o anécdota, donde el estado de ánimo haya cambiado. | Preguntar si alguien tiene una historia que quiera compartir, o elegir a alguien para que cuente su historia. (serán 3 o 4 alumnos) | Los que no participen, deben recordar que historia compartió alguno de sus compañeros. | Que recuerden las historias.Identifiquen los estadosde ánimo. | |
“Hagamos caritas” | Dar las siguientes indicaciones, “van a pasar los niños que salgan sorteados, y los demás trataran de adivinar, que estado de ánimo, es el que está actuando su compañero o compañera”. | Debe pasar al frente la niña o niño sorteado, tendrá que elegir un estado de ánimo, para actuar, por medio de mímica y gestos; para que los demás compañeros lo adivinen. Si nola adivinan, se deben dar pistas. (serán 4 o 5 alumnos) | Los niños que pasaron a actuar, tendrán que explicar, porque eligieron esa carita. Y si en algún momento ellos se han sentido así. | Que recursos utilizaron los niños para que los demás los entendieran. | Caritas de los sentimientos.Nombres de los alumnos, dentro de un botecito. |
Hoy estoy | Se debe de repartir los nombres de losalumnos, y posteriormente pasar lista. | Cuando los niños escuchen su nombre pasaran a pegar su nombre debajo del estado de ánimo con el que se identifican. | Identificar en qué estado de ánimo hay mas nombres, y preguntar porque, y quienes son los que se sienten así. | Como identifican cada estado de ánimo, y si realmente saben porque se sienten así. | Nombre impreso, caritas del los...
Regístrate para leer el documento completo.