Planeaciona
concepto
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y números necesarias para su realización.
Goetz ha dicho que planear es “hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido”. Equivale a trazar losplanos para fijar dentro de ellos la futura acción. En el fondo consiste en tomar decisiones hoy, sobre lo que habrá de lograrse en el futuro. Por eso Anthony afirma que planear “consiste en el proceso para decidir las acciones que deberán realizarse en el futuro”.
Tanto los individuos como las organizaciones necesitan planear. La planeación es el proceso básico de que nos servimos paraseleccionar las metas y determinar la manera de conseguirlas. Así mismo, la planeación es la primera etapa del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. Esta establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.
Para que una empresa se pueda organizar, dirigir o controlar, antesdeben elaborarse planes que den dirección y propósito a la organización, que decidan qué deba hacerse, cuándo y cómo ha de hacerse y quién lo hará.
EFICACIA.
Para que la planeación sea eficaz es necesario revisar las respuestas a las siguientes preguntas:
* ¿Qué acción es necesaria?
* ¿Por qué?
* ¿Dónde?
* ¿Cuándo?
* ¿Quién debe hacerla?
* ¿Cómo debe hacerse?
*IMPORTANCIA.
* Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:
* - Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos
* - Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina
* - Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayoresgarantías de éxito
* - Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr las cosas
* - Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea
* - Establece un sistema racional para la toma de decisiones
* - Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades
* - Las decisiones se basan en hechos y no en emociones* - Al establecer un esquema o modelo de trabajo, suministra las bases a través de las cuales operará la empresa
* - Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación
* - Proporciona los elementos para llevar a cabo el control
* - Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo
* -Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión
* - La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia dónde se dirigen sus esfuerzos
* - Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.
* ETAPAS PARA PLANEAR.
* - Entender el problema
* - Obtener información completasobre las actividades involucradas
* - Analizar y clasificar los datos
* - Formular premisas de la planeación
* - Formular planes alternativos
* - Elegir el plan
* - Disponer detalladamente la sucesión y dirección de las operaciones
* - Vigilar como progresa el plan propuesto
Su importancia
Planear es tan importante como hacer, porque:
La eficiencia,obra de orden, no puede venir del caso de la improvisación
Así como en la parte dinámica lo central es dirigir, en la mecánica el centro es planear; si administrar es “ hacer a través de otros”, se necesita primero hacer planes sobre la forma como esa acción habrá de coordinarse.
El objetivo sería infecundo si los planes no lo detallaran, para que pueda ser realizado integra y eficazmente; lo que...
Regístrate para leer el documento completo.