Planificacion de musica
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de educación primaria -1º, 2º, y 3º año-. Espero que sea de ayuda para todos aquellos estudiantes del profesorado que me la solicitaron.
Estaria bueno que quien lo desee incorpore sugerencias de actividades para las distintas unidades.
PLANIFICACION ANUAL
EDUCACIONMUSICAL
PROF. AUGUSTO BURGOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
♫ Conocer los elementos propios del lenguaje musical y su modo de organización, transitando por géneros y estilos musicales de diferentes lugares y épocas
♫ Desarrollar competencias musicales q le permitan cantar, moverse, investigar e improvisar.
♫ Analizar las producciones musicales propias y de los demás dentro del ámbitoescolar y de las que ofrece nuestra cultura.
♫ Participar activamente en experiencias musicales provechosas que favorezcan las capacidades expresivas y valorativas
OBJETIVOS PARA 1º CICLO
♪ Participar en ejecuciones vocales e instrumentales frecuentando un repertorio amplio de canciones y melodías que promuevan la utilización de diferentes recursos expresivos de acuerdo alas particularidades dela obra musical.
♪ Utilizar la voz y los instrumentos musicales para reconstruir situaciones sonoras del entorno natural y social más cercano.
♪ Utilizar denominaciones básicas en relación con el sonido y su organización en el campo de las alturas, las duraciones y la intensidad.
♪ Representar corporalmente y con grafías analógicas las relaciones sonoras.
♪ Alternar en ejecucionesinstrumentales y vocales acciones musicales que le permitan concertar al unísono y a una voz con acompañamiento.
♪ Participar con creciente interés en actividades musicales.
Planificación Anual 1º Año
U 1
Ritmo proporcional: pulso división bin y tern: móv. Corporales: canciones para moverse. Ritmo del lenguaje. Fuentes sonoras: modos de acción golpear-sacudir.
Ejecución corporal y/o instrumental deltiempo estriado en diferentes obras musicales, poesías y rimas de división binaria y ternaria.
U 2
Motivos rítmicos: del cancionero infantil y folclórico. Móv. Corp.: de acuerdo al motivo rítmico. Arreglos musicales: improvisación de otros motivos. Ejecución vocal y móv. Corp. de motivos rítmicos. Improvisación de motivos rítmicos para acompañar canciones. Móv. Corp. de acuerdo al motivorítmico.
U 3
Sonidos del entorno: la escuela, el hogar, la granja. La voz: onomatopeyas. Fuentes sonoras: instrumentos no convencionales: objetos sonoros. Sonorización de cuentos e imágenes.
Discriminación auditiva e imitación vocal de sonidos del entorno natural y social más cercano. Improvisación vocal e instrumental de sonidos del entorno. Selección de recursos vocales y objetos sonoros parasonorizar un cuento o una imagen.
U 4
Sonidos Atributos: altura-duración-intensidad. Móv. Corporales en relación a los atributos, la voz recursos vocales. F. Sonoras: aquellas que producen cambios de altura, duración e intensidad. Modos de Acción: golpear-soplar-sacudir. Discriminación auditiva y representación gráfica de los atributos del sonido y sus combinaciones. Ejecución vocal e instrumentalde los atributos sonoros.
U 5
Melodía y Cancionero infantil: canciones de 2 o 3 estrofas. Canciones en ámbitos de octavas con saltos de 5ª juego concertante: alternancia entre solista y conjunto. Genero y estilo: cancionero infantil tradicional y folclórico Ejecución vocal, individual y grupal en juegos concertantes de canciones y melodías dentro del ámbito de la 8ª. Cuidado de la afinación,respiración y fraseo.
U 6
Melodía: motivos melódicos. Melodía y fraseo. Forma; AB; ABA; ABC.
Móv. Corporales: canciones para cantar y moverse.
La voz: tipos de emisión vocal: voz hablada y cantada. La respiración y el fraseo. Ecos melódicos.
Ejecución y discriminación de motivos melódicos en el ámbito de la 8ª y con salto de 5ª. Móv. corp. en función de los motivos melódicos, el fraseo y la...
Regístrate para leer el documento completo.