planificacion de proyecto

Páginas: 11 (2733 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Fecha: Lunes 25 de Agosto

Periodo
Objetivos
Experiencia de aprendizaje
Recursos
Evaluación
Lenguaje
Conciencia fonológica.
Continuar la rima que sigue en un poema que le ha sido leído varias veces.
Reconocer intruso
Educadora invita a niños (as) a recordar rimas aprendidas.
Luego, invita a niños y niñas a sacar un objeto concreto de la caja de rimas y colocarlo dentro de lacanasta correspondiente (previamente marcada con una imagen que seleccionará la rima)
Finalmente, se repasarán las rimas enfatizando el sonido final.
Objetos concreto
Canastas.
Identifica rima
Ámbito:
Comunicación




Núcleo:
Lenguaje




Eje:
Lenguaje verbal




Aprendizaje Esperado
Programa pedagógico NT1:
6 Desarrollar conciencia fonológica




MatemáticaContinuar un patrón AB presente en una tarjeta de patrón.

La educadora invita a los niños(as), a sentarse en semicírculo, y comenta que conocerán un nuevo material: “Tarjetas de patrones con diseño de mariposas”. Luego de conocer el material, se invita a los niños(as) a observar el modo en que la educadora dispone las tarjetas (en el suelo) para continuar el patrón establecido.
Se repite estaexperiencia, para que los niños(as) puedan participar. (Es importante señalar que los patrones son infinitos pero que por tiempo y cantidad de materiales de deben acotar)
Para finalizar, cada niño(a) continuará una tarjeta de patrón (dispuesta previamente en su mesa) pegando las imágenes correspondientes.
-Tarjetas de patrón (diseño mariposas)
-22 tiras de cartulina
-Imágenes para crearpatrón simple
-Pegamento

Continúa un patrón simple presente en una tarjeta de patrón
Ámbito:
Relación con el medio natural y cultural




Núcleo:
Relaciones lógico matemáticas y cuantificación




Eje:
Razonamiento lógico matemático




Aprendizaje Esperado
Programa pedagógico NT1:
6. Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones…





Proyecto-Plantar, preocuparse, observar, y registrar las observaciones de una planta, poniendo atención a las partes de la planta, necesidades, desarrollo y su ciclo de vida.

Experimento: “La semilla de poroto y lenteja (parte final)”
Inicio: Los niños (as) recordarán las experiencias vividas en sesiones anteriores, referentes a las semillas de poroto y lenteja plantadas en un vaso y que son elobjeto de muestra de este experimento. Se motiva para que expresen comentarios al respecto.

Evolución de la experimentación:
Los niños (as) en grupo grande observarán y comentarán los cambios que han evidenciado las semillas de poroto y lentejas, que plantaron en la segunda sesión de este proyecto. Luego de apreciar detenidamente (puede utilizarse lupas) cada uno de los vasos y de haber descritolos cambios de estas semillas, en función de su evolución, se invita a conjeturar ¿Qué ocurrirá con estas semillas ya germinadas ahora que finaliza nuestro proyecto?.
A partir de los comentarios de los niños (as), se propone dejar estos vasos en nuestra sala, en un lugar provisto de luz y buscar encargados semanales que puedan hacerse cargo del cuidado de éstos. Enfatizar que cada vaso contieneun ser vivo y que como tal requiere agua, luz y oxigeno para vivir.

Cierre: Para concluir esta actividad, se invita a los niños (as) a realizar el último registro en el “acordeón de papel”, dibujando la etapa actual en que se encuentran estas semillas.
Como cierre de la unidad, la educadora propone reunirse frente al panel de proyecto y comentar los aspectos relevantes de los experimentosrealizados. Finalmente, los niños(as) le dan un nombre a las plantas de semillas de poroto y lentejas, disponiéndolas en un lugar adecuado dentro del aula.
Se recuerda palabra de vocabulario: Fricción

-Lupas
-Rectángulo de cartulina plegado en cuatro partes (acordeón de papel)
-Estuche
- Vaso con semilla de poroto y lenteja
- Panel de proyecto
- Dibuja el estado actual de una planta.
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • planificacion de un proyecto
  • Planificación por proyectos
  • Planificación de proyectos
  • Planificacion De Proyectos
  • Planificacion de un proyecto
  • Planificacion De Proyecto
  • Planificación proyectos
  • Proyecto Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS