Planificacion educativa
No basta con escribir un canto revolucionario para participar
en la revolución africana, hay que hacer esa revolución con el
pueblo. Con el pueblo, y tos cantos vendrán solos y por sí
mismos.
Para realizar una acción auténtica, hay que ser una parte
viva de África γ de su pensamiento, un elemento de esa energía
popular movilizada toda para laliberación, el progreso y la
felicidad de África. No hay lugar, fuera de ese combate único,
ni para el artista ni para el intelectual que no esté
comprometido y totalmente movilizado con el pueblo en el gran
combate de África y de la humanidad que sufre.
SEKOU TOURÉ
1
Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o
traicionarla. En los paísessubdesarrollados, las generaciones anteriores han resistido la labor de
erosión realizada por el colonialismo y, al mismo tiempo, han preparado la maduración de las
luchas actuales. Hay que abandonar la costumbre, ahora que estamos en el corazón del combate,
de reducir al mínimo la acción de nuestros padres o fingir incomprensión frente a su silencio o su
pasividad. Ellos lucharon como pudieron,con las armas que poseían entonces y si los ecos de su
lucha no repercutieron en la arena internacional hay que Ver la razón menos en la falta de
heroísmo que en una situación internacional fundamentalmente diferente. Fue necesario que más
de un colonizado dijera "esto ya no puede durar", que más de una tribu se rebelara, más de una
sublevación campesina aplastada, más de una manifestaciónreprimida para que ahora pudiéramos
sostenernos con esta certidumbre de victoria.
Nuestra misión histórica, para nosotros que hemos tomado la decisión de romper las riendas
del colonialismo, es ordenar todas las rebeldías, todos los actos desesperados, todas las tentativas
abortadas o ahogadas en sangre.
Analizaremos en este capítulo el problema, que nos parece fundamental, de lalegitimidad de
la reivindicación de una nación. Hay que reconocer que el partido político que moviliza al pueblo
no se preocupa mucho por este problema de la legitimidad. Los partidos políticos parten de la
realidad vivida y deciden la acción en nombre de esa realidad, en nombre de esa actualidad que
pesa sobre el presente y sobre el futuro de los hombres y las mujeres. El partido político puedehablar en términos conmovedores de la nación, pero lo que le interesa es que el pueblo que lo
escucha comprenda la necesidad de participar en el combate si aspira simplemente a existir.
Ahora sabemos que en la primera etapa de la lucha nacional, el colonialismo trata de descartar
la reivindicación nacional haciendo economismo. Desde las primeras reivindicaciones, el
colonialismo fingela comprensión reconociendo con una humildad ostentosa que el territorio
sufre un grave subdesarrollo, que exige un esfuerzo económico y social importante.
Y, en realidad, algunas medidas espectaculares, obras para combatir el desempleo abiertas
aquí y allá, retrasan en algunos años la cristalización de la conciencia nacional. Pero tarde o
temprano, el colonialismo advierte que no le esposible realizar un proyecto de reformas
1
Le leader politique considéré comme le représentant d'une culture. Comunicación al segundo Congreso de
Escritores y Artistas Negros, Roma, 1959. Frantz Fanon Los condenados de la tierra
económico-sociales que satisfaga las aspiraciones de las masas colonizadas. Aun en el plano delestómago, el colonialismo da muestras de su impotencia congénita. El Estado colonialista
descubre muy pronto que querer desarmar a los partidos nacionales en el campo estrictamente
económico, equivaldría a hacer a las colonias lo que no ha querido hacer en su propio territorio. Y
no es un azar si ahora florece un poco por todas partes la doctrina del "cartierismo".
La amargura desilusionada...
Regístrate para leer el documento completo.