planificar para el cambio

Páginas: 49 (12162 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Planificar para el cambio

Título:
Planificar para el cambio
Autora:
Sylvana Gyssels
Equipo editorial:
Beatriz Borjas
Marielsa Ortiz
María Cristina Soto
Elvis Rodríguez
Corrección de textos:
Luis Ángel Barreto
Diseño, diagramación e ilustración:
Lucía Borjas
Edita y distribuye:
Federación Internacional de Fe y Alegría
Diagonal 35 (calle), 21-19
Bogotá, Colombia.
Teléfonos:(57-1) 3383790/3383792
www.feyalegria.org; federacion@feyalegria.org
ISBN: 978-980-7119-47-4
Depósito legal: 603 2011 370 2775
Impresión:
Editorial Kimpres Ltda.
Publicación realizada con el financiamiento de:
Centro Magis
Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID)

Índice
Presentación 7
Introducción 9

Unidad 1

Pensar el centro educativo-soñar elcentro educativo 10






Los sueños que se caen o no se concretan
¿Cómo alcanzar los sueños?: el plan
Lo que queremos alcanzar: la utopía
Lo que queremos alcanzar: buscar soluciones
a los problemas

13
14
15
16

Unidad 2

¿Cómo concretar el cambio, cómo comenzarlo? 21



Planificar para el cambio, buscar el cambio
La participación en el cambio

Unidad 3

2326

Planificar en el Centro

30




31
35

La planificación
Los pasos de la planificación

Unidad 4

La evaluación de la planificación

59






60
61
66
66

Monitoreo o evaluación de procesos
La evaluación final
El acompañamiento durante la evaluación
La evaluación del seguimiento

Bibliografía 69

Planificar para el cambio

5 Presentación
Este material educativo sobre Acompañamiento Pedagógico se
enmarca en los objetivos definidos por el Programa Formación
de Educadores de la Federación Internacional de Fe y Alegría.
Se trata de una propuesta encaminada a posicionar una “cultura
de acompañamiento” en las distintas instancias y niveles de Fe
y Alegría que busca responder a la necesidad de una formación
específica para losacompañantes pedagógicos (coordinadores
pedagógicos nacionales y regionales) con el fin de garantizar la
calidad de la educación en los centros educativos ubicados en
contextos vulnerables.
A partir de un diagnóstico y del reconocimiento de experiencias
llevadas a cabo por los diferentes equipos pedagógicos nacionales, se ha estructurado una colección de seis libros, escritos
por educadoresde Fe y Alegría con experiencia en acompañamiento y seguimiento que sirven como itinerario básico para
ser desarrollado y adaptado de acuerdo a las necesidades y circunstancias de cada país o región por quienes tienen la tarea de
acompañar las prácticas educativas.
“El Acompañamiento y la educación popular” y “El acompañamiento en Fe y Alegría” presentan el marco referencial delacompañamiento con sus fundamentos, bases y principios generales desde la perspectiva de la educación popular y la misión
de Fe y Alegría.
“Crecer como acompañantes” invita a descubrir desde la reflexión del propio ser la capacidad para acompañar a otros.

Planificar para el cambio

7

“Bitácora para acompañantes” y “Aprender del acompañamiento” ofrecen un considerable número de herramientas quefacilitarán la labor de los acompañantes y les ayudarán a aprender de este proceso mientras conforman, en conjunto con los
acompañados, comunidades de aprendizaje.
“Planificar para el cambio” brinda los elementos para soñar un
centro educativo, o para que los sueños se concreten, en otras
palabras, para orientar a los acompañados en la construcción
de planes de mejora necesarios para latransformación de las
prácticas pedagógicas.
Agradecemos a todos los que de una u otra forma participaron
en el proceso de elaboración de este material educativo y esperamos que sea un aporte germinal para la reflexión y discusión
sobre las prácticas de acompañamiento, especialmente para
aquellas implementadas en la educación pública de la región
latinoamericana y del Caribe.
Ignacio Suñol s.j....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • para planificar
  • La Institución Escolar Como Nudo Estratégico Para Un Cambio Planificado
  • Cambio social planificado
  • Naturaleza del cambio planificado
  • Cambio Social Planificado
  • MODELO Y TEORIA DEL CAMBIO PLANIFICADO
  • Cambio Social Planificado
  • EL CAMBIO ORGANIZACIONAL PLANIFICADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS