Planilla de trabajo
Autor: José Luis Pérez (sifo).
Barcelona, junio de 2003.
Tabla de contenido
1. Instalar el programa Dragon Naturally Speaking.
2. El proceso de entrenamiento.
3. Seis textos optativos para entrenar al Dragon.
1. Instalar el programa Dragon Naturally Speaking.
El Dragon Naturally Speaking es un softwarede reconocimiento de la voz.
La dirección de la página web del fabricante es:
http://www.scansoft.com
Al igual que todos los de su especie, ha suscitado grandes controversias, porque muchas eran las espectativas que se habían puesto en esta tecnología y, en honor a la verdad, muy pocas son las realidades prácticas que se han conseguido.
Comenzaba de esta forma los apuntes queelaboré sobre un programa similar, el IBM ViaVoice y así los tengo que empezar en este caso, porque aunque el Dragon es algo mejorque el programa anterior, presenta, poco más o menos, las mismas dificultades a la hora de su instalación y puesta a punto por parte de una persona con muy poco o nulo resto visual.
Quizá el reconocimiento de voz pueda ser considerado como tarea secundaria para losciegos o deficientes visuales, porque es opinión general que no son programas diseñados específicamente para personas de estos colectivos. De hecho, este tipo de aplicaciones las usan más personas que tienen discapacidades motoras que les dificultan o incluso imposibilitan el manejo de los periféricos tradicionales de interacción con el ordenador como son el teclado y el ratón. No obstante, cabríapreguntarse si hay personas que, por determinadas circunstancias, tienen dificultades para memorizar tareas en las que se ven involucrados muchos pasos que hay que dar en una secuencia determinada y en los que intervienen gran número de pulsaciones de teclas.
Por ejemplo, para maximizar la ventana de una aplicación en Windows sirviéndose del teclado, seguiremos los pasos que se citan acontinuación:
1. Pulsar la combinación de teclas alt+espacio.
2. Pulsar la tecla flecha abajo para encontrar la opción maximizar.
3. Pulsar intro.
Esto mismo se consigue también con los siguientes pasos:
1. Pulsar alt+espacio.
2. Pulsar la tecla x.
Aunque estos dos métodos son de gran sencillez, hay usuarios que no se acuerdan o tienen dificultades para memorizar procesos en losque hay que seguir secuencialmente una serie de pasos, con lo que experimentan problemas a la hora de realizar acciones sirviéndose del teclado. El problema es mayor en el caso de las personas que no pueden usar el ratón, pues prácticamente todas las acciones en Windows habrá que realizarlas con la ayuda del teclado y en algunos procesos de cierta complejidad pueden darse secuencias de pulsacionesde teclas bastante largas. Las dificultades serán tanto mayores cuanto más largas sean estas secuencias de pulsaciones y muchos usuarios desearían la posibilidad de interaccionar con el ordenador de una forma más sencilla y, si fuera posible, con comandos naturales de su propia voz.
Los programas de reconocimiento de voz no resuelven, ni mucho menos, la totalidad de estos problemas, peroautomatizan gran cantidad de tareas rutinarias con el ordenador y quizá puedan servir de ayuda en alguna ocasión.
La idea de usar programas de este tipo no es nueva, pero existían bastantes problemas para que un usuario ciego o deficiente visual fuera totalmente autónomo para instalar y poner en disposición de uso estas aplicaciones. El hecho de que éstas empleen extensamente la tarjeta de sonidodel ordenador suponía una dificultad añadida, porque si el usuario empleaba un lector de pantalla para seguir todo el proceso de instalación, tenía que servirse de un sintetizador de voz específico, ya sea interno o externo, para la salida de voz de su lector de pantalla, con lo que se evitaba un conflicto entre éste y el programa de reconocimiento cuando trataran de acceder a la vez a la...
Regístrate para leer el documento completo.