Plantas hipoglicemiant

Páginas: 50 (12287 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2012
ÍNDICE

INTRODUCCION

I. MARCO TEORICO PAG.

1. DIABETES: CONCEPTO ------------------------------------------------- 5


2. FACTORES DE RIESGO ------------------------------------------------- 5


3. CLASIFICACION ------------------------------------------------------------ 6

4.DIAGNOSTICO -------------------------------------------------------------- 6

5. TRATAMIENTO NATURAL ----------------------------------------------- 7

II. FITOTERAPIA NATURAL: PLANTAS HIPOGLUCEMIANTES


• AGUAYMANTO ------------------------------------------------------------ 8


• ALFALFA-------------------------------------------------------------------- 10


• ORTIGA --------------------------------------------------------------------- 14


• ESTEVIA -------------------------------------------------------------------- 16


• YACÓN ---------------------------------------------------------------------- 18


• ALCACHOFA -------------------------------------------------------------- 22


•MAIZ MORADO ----------------------------------------------------------- 23


• TUNA ------------------------------------------------------------------------ 24


• PASUCHACA ------------------------------------------------------------- 26


• EUCALIPTO --------------------------------------------------------------- 29


• CUTY CUTY--------------------------------------------------------------- 31


• CULÉN ---------------------------------------------------------------------- 32


• HERCAMPURI ------------------------------------------------------------ 36


• ACHICORIA --------------------------------------------------------------- 38




III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCIÓNLas plantas han sido desde siempre un recurso al alcance del ser humano, para su alimentación y la curación de sus enfermedades. Sus bondades se han transmitido de generación en generación creando una cultura de saberes ancestrales en miles de años, este conjunto ahora es conocido como Medicina Tradicional.



A pesar de la gran utilización de las plantas, pocas de ellas han sidoestudiadas siguiendo métodos científicos válidos y atendiendo a las normas éticas establecidas internacionalmente, ya que si bien el uso popular es un indicador importante, no es garantía de la actividad terapéutica, existiendo, además, factores muy importantes como son las variaciones ecológicas, por las cuales una misma especie, puede presentar concentraciones diferentes de los mismos principiosactivos, debido a que el metabolismo secundario de los vegetales superiores, es responsable de la síntesis de sustancias químicas, con poca acción, del propio vegetal, aunque orientadas por las características genéticas de las plantas. Asimismo, la síntesis química de estas sustancias, es controlada por factores del ecosistema (luz, calor, temperatura, humedad y suelo), siendo importante, reconocerque, muchas veces, no es posible encontrar la misma proporción relativa de esos constituyentes en las mismas especies recogidas en épocas y lugares diferentes.




Asimismo, es necesario comprobar el potencial de toxicidad de una planta para su posible aceptación como medicamento, además de garantizar su efecto específico, evaluando la relación riesgo/beneficio, en la especie humana,siguiendo las normas éticas. En cuanto a la especie humana, es preciso considerar la susceptibilidad individual a los fármacos, la reacción a los placebos y a la capacidad de autosugestión, para que puedan ser debidamente evaluados los efectos de una planta medicinal, utilizada como medicamento.


La diabetes mellitus, es una enfermedad metabólica que afecta a adultos, jóvenes y niños y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas
  • Plantas
  • Plantas
  • Plantas
  • las plantas
  • Planta
  • las plantas
  • Plantas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS