Plutones Texturas

Páginas: 6 (1494 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Vulcanología y Sismología
TGM 5327
Semestre otoño-invierno 2014
13 de mayo 2014

Profesor:
Eduardo López Araya

Nivel y edad de emplazamientos de los plutones
Los estudios de geocronometría indican que

los batolitos no fueron emplazados en una
sola pulsación magmática, sino que se
repitieron en intervalos de varios millones de
años. La composición de estos cuerpos es
predominantemente félsica,variando de
granítica a tonalítica.

Nivel de emplazamientos de los plutones
Epizona:
- zona relativamente fría (<300º C). oscila entre 8
km y 10 km el límite inferior y a sólo unos 500 m
de la superficie estaría el límite superior.
- normalmente son todos post-tectónicos.
- contactos concordantes y con brechificación.
- La mayor parte de los granitos epizonales tienen un
tamaño pequeño.
-bordes de enfriamiento o aureolas de
metamorfismo de contacto muy reducidas; la
temperatura no es tan alta como para formar
minerales nuevos.

Nivel de emplazamientos de los plutones
Mesozona:
- la temperatura oscila entre los 300º-500º

C.
- la profundidad ronda los 5 ó 20 km.
- tienen características híbridas entre la
epizona y la catazona; son plutones posttectónicos y pre-tectónicos.
-contactos concordantes.
- ausencia de bordes enfriados.

Nivel de emplazamientos de los plutones
Catazona:
- se da una gran temperatura, entre 400º y

600º.
- la profundidad va desde los 15 km hasta el
final de la corteza.
- las rocas encajantes son de muy alto grado;
no hay bordes enfriados ni aureolas de
contacto.
- contactos siempre concordantes.
- se puede empezar a fundir las rocas y segenerarían las rocas migmatíticas

Edad de emplazamientos de los plutones
Plutones post-tectónicos:
 se emplazan después de que hayan finalizado los

principales episodios orogénicos.
 no muestran foliación ni lineaciones.
 son discordantes; cuerpos que cortan a los encajantes.
Plutones sin-tectónicos:
 se emplazan al mismo tiempo en el que está ocurriendo el
proceso orogénico.
 tienen ciertadeformación y estructuración.
Plutones pre-tectónicos:
 se emplazan al mismo tiempo que está ocurriendo el
proceso orogénico.
 sufren todos los procesos deformativos del orógeno

Enclaves

Autolito: clara connotación genética con la

roca que lo contiene, acumulación de cristales
arrancados de la cámara magmática, contacto
gradual, forma globular.

Enclaves

Xenolitos : no hay relacióngenética entre el

encajante y la masa ígnea que lo engloba.
fragmentos de los encajantes, contacto neto.,
forma angulosa, además se presentan como
fragmentos accidentales que las coladas
piroclásticas engloban.

Enclaves

Xenocristal: enclave formado por un único

cristal.
contacto neto, forma aliotromorfa , la zona
más superficial está fundida por coladas.

TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEASTextura: es el modo de asociación de los minerales constituyentes

de una roca y de sus relaciones mutuas. Son las características
texturales de una roca de acuerdo con su temperatura de
formación, composición, tiempo de cristalización, enfriamiento,
alteraciones secundarias y todos los factores que intervienen en su
consolidación. Son los caracteres reconocibles principalmente en
una sección delgada.
Esel resultado de varios procesos que controlaron la génesis de la
roca, y junto con la mineralogía y la composición química, provee
información para interpretar el origen y evolución de la misma
(petrogénesis). Es por ello que es muy importante reconocerlas,
describirlas y entender cómo se formaron.
El criterio textural es uno de los más importante para definir la
historia de cristalización y depost-cristalización.
Las texturas primarias ocurren durante la cristalización ígnea y
son el resultado de las interacciones entre los minerales y el
fundido.

TEXTURAS DE LAS ROCAS ÍGNEAS
Estructura se refiere a los grandes rasgos

que se observan a simple vista en los
afloramientos. Textura se refiere al modo de
asociación de los constituyentes de una roca y
de sus relaciones mutuas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLUTON
  • PLUTÓN
  • Pluton
  • pluton
  • pluton
  • Pluton
  • Pluton
  • pluton

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS