poda en frutales deciduos
Esta es una de las prácticas en que el fruticultor debe tener cuidado y dedicación, donde debe demostrar sus conocimientos sobre la manera y la forma decrecimiento de los árboles, ya que de ellos depende su formación y posterior producción.
La poda de los frutales no solo consiste en hacer cortes para reducir la producción de madera, sino también parafavorecer el desarrollo de las yemas frutales, de las cuales depende la cosecha de frutas, para lo cual hay que tener en cuenta los principios generales sobre el crecimiento, vigor y desarrollo de laplanta y la clase de poda que conviene o que se le quiere dar.
Las podas pueden ser “cortas” o “largas”, dependiendo del largo que se corte cada rama, es decir, si la fructificación tiene la tendencia aser en las extremidades de las ramas, y esta producción se quiere tener en ramas no muy largas, entonces la poda será más larga.
La poda tiene que favorecer que favorecer la acción del aire yespecialmente la de la luz, en las ramas interiores, para hacer que estas puedan penetrar al centro de la planta, como una acción benefactora, suprimiendo todas aquellas ramas estorbosas de madera y sobretodo aquellas que nacen perpendicularmente del tronco del árbol y que se llaman “chuponas”.
Si una poda se lleva a cabo con regularidad, con cuidado e inteligencia, mejora y aumenta la producción defrutos, proporciona cierta cantidad de leña anualmente, facilita el cuidado de los árboles, facilita la cosecha, se aprovecha mejor el terreno, manteniendo mayor cantidad de árboles frutales por área.Los árboles frutales deben podarse desde el principio, es decir desde el trasplante, pues si bien es cierto, los árboles que no se podan producen frutos de calidad inferior (en tamaño y calidad),estos son producidos generalmente en las puntas de las ramas, que caen frecuentemente por la acción del aire, o también debido a que se quiebran las ramas. Además de esto, a un árbol que no se poda,...
Regístrate para leer el documento completo.