POESIA VANGUARDISTA
DEFINICIÒN
Son aquellos poemas cuyos autores reflejan en ellos una nueva renovación artística que va en contra las reglas tradicionales de la versificación, sus necesidades expresivas no se adaptan a una estructura fija y necesitan una mayor libertad,
Casi todos poetas de este tiempo acusan en su poesía una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente alhombre y su destino.
CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA DE VANGUARDIA
- Arte no naturalista: crea su propia realidad, no copia la realidad objetiva aprovechando las posibilidades infinitas del lenguaje. El poema es un mundo autónomo; el poeta, un creador. Se minimiza la anécdota y el referente.
- Primacía de lo irracional: intenta abarcar toda la realidad, no solamente la visible: el sueño, el azar delpensamiento, las irrupciones del subconsciente, la arbitrariedad del humor.
- Niega la relación lógica de causa-consecuencia y los conceptos tradicionales de espacio y tiempo.
- No interesan la métrica ni la rima: esta poesía se caracteriza por abandonar los metros regulares y las rimas, para imponer el verso libre. El ritmo está dado por sonoridad propia de las palabras.
-Desaparece lapuntuación y la sintaxis académica.
-Utiliza recursos como los blancos tipográficos, las mayúsculas y juega con la distribución de los versos.
-Temática: para el vanguardismo no hay temas poéticos y no poéticos. Cualquier acontecimiento u objeto puede ser motivo de un poema.
-La revalorización de lo espacial como fuente de significación. La dimensión gráfica es explotada en todas susposibilidades por la poesía que incorpora un nuevo ritmo definible también desde lo visual.
-Desgramaticalización del lenguaje: este tipo de poesía se caracteriza por “jugar” con el lenguaje. Las nuevas “palabras” creadas son una ruptura de la dicotomía entre significante y significado que rige el lenguaje. Este juego de palabras varía desde la creación de palabras triviales, tales como “nocheria”,“mareria” a la invención de las combinaciones más interesantes como horicielo (de horizonte y cielo), y azulaya (de azul y playa).
-Ruptura de la conexión lógica entre el objeto y atributo: también se ve alterada a través de la adjetivación o más bien, de los modificadores del sustantivo (se modifica la relación y se vuelve extraña). Ejemplo: “nudo temblando” – “vestir cielo” – “árbol naufragando”-Alteración en el uso de los verbos, es decir, que las construcciones parecen volverse agramaticales por la relación entre verbos y sustantivos.
LA NOVELA VANGUARDISTA.
El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismosignificó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad. Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue eldeseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.
El término vanguardia, cuando fue utilizado por los franceses para aplicárselo a la literatura que aportaba algo nuevo. No quiere significar algo estable, puesto que las raíces del término vanguardia quieren decir estar primero, ir en lo más adelante. El vanguardismo fue un movimiento renovador de avance y deexploración. La novela vanguardista, es aquel tipo de novela en el que se habla de cosas nuevas;
CARACTERÍSTICAS
Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos...
Regístrate para leer el documento completo.