Política y bloque de poder cap 5

Páginas: 15 (3683 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
“POLITICA Y BLOQUE DE PODER”

Relación entre la política mundial y el desarrollo en la periferia y América Latina.
División del Mundo en dos campos: uno socialista y otro capitalista.
Aumento de la importancia nacional sobre los asuntos internacionales.
Imperialismo
Como afectan los cambios ocurridos en el sistema capitalista mundial, sobre el mundo subdesarrollado.
Crecienteheterogeneidad del mundo (creciente expansión del campo socialista luego de la segunda guerra mundial).
Estudios que intentan “explicar” las relaciones internacionales y la política exterior.
Error científico de considerar a EEUU y a la Unión Soviética como “potencias imperialistas”.
Error de considerar solo el “plano de lo político” e ideológico, en el análisis de las “superpotencias”.
Ideología: conjuntode “visiones del mundo” y creencias; “sistemas” socioeconómicos conectados con tales sistemas de creencias, modos de vida, etc.; que hacen que el totalitarismo comunista y la democracia liberal se confronten entre sí respectivamente.
Luego de la Segunda Guerra Mundial surge la gran potencia capitalista, cuyo poder es mundialmente absoluto.

EL CONCEPTO DE GRAN POTENCIA
Gramsci:Formulaciones sobre “grandes potencias”.
Estudio de los posibles enfrentamientos bélicos entre los países capitalistas avanzados. Conflictos interimperialistas.
El concepto de “Gran Potencia” y de “Bloques de Poder”, se hacen históricamente específicos, ya que describen un fenómeno característico del capitalismo.
“Gran Potencia”, “Zonas de Equilibrio”, “Zonas Periféricas”, y “Bloques de Poder”; son todosconceptos que están muy interrelacionados.
El concepto de “Gran Potencia”, Gramsci lo acuña pocos años después de la Primera Guerra Mundial.
Definición de Gran Potencia: país que cuenta con todos los elementos necesarios para garantizar la victoria en caso de que se produzca un enfrentamiento. País que posea potencial de presión, tal que le permita obtener los resultados de una guerra victoriosa,sin haber llegado a combatir.
Condiciones necesarias para que un país pueda ser o llegar a ser una Gran Potencia, según Gramsci, son:
Población y extensión territorial suficientes, con consideración concreta de su posición geopolítica.
Fuerza económica. Nivel de desarrollo; capacidades industriales, agrícolas y financieras; capacidad científica y tecnológica; avance industrial; desarrollonuclear.
Poderío militar.
Consenso interno o paz interna.
Posición ideológica históricamente determinada. Gobierno con cierto nivel de cohesión.
Estas condiciones solas no son suficientes. Será necesario que el país tenga las siguientes capacidades:
Darle una dirección autónoma efectiva a las actividades del Estado, interna como externamente.
Ser cabeza y guía de un sistema de alianzas y depactos para formar un bloque de poder.
Ejercer la necesaria presión política para hacer que los aliados cumplan con los pactos.
Influir sobre otros estados que no estén dentro de su zona de influencia.
Una conducta de gran potencia puede entonces definirse como la expresión histórica concreta de las capacidades políticas antes mencionadas.
Conflictos intrabloque: los conflictos interimperialistasestán casi siempre relacionados con las cuestiones relativas a la soberanía nacional y a las aspiraciones de ciertos estados de convertirse en grandes potencias. Tales resurgimientos “nacionalistas” se alimentan siempre de las contradicciones inherentes al proceso de desarrollo desigual.
Wallerstein:
Capitalismo como nueva forma de relacionamiento, o dominación entre las formaciones sociales.“El capitalismo ha sido capaz de florecer, precisamente porque la economía mundial ha tenido dentro de sus contornos, no uno, sino una multiplicidad de sistemas políticos”.
Wallerstein identifica 3 zonas de la economía mundial:
Los “estados-centro” (core-states). En tales estados la creación de una fuerte maquinaria estatal, unida a una cultura nacional, sirven como protección y justificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica y bloques de poder
  • Michelena "Politica Y Bloques De Poder"
  • bloques del poder
  • 5 poderes politicos y poder politico del Econ. Rafael Correa Delgado
  • bloque 5
  • Bloque 5
  • BLoque 5
  • 5 Bloque

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS