Politica, gestion y legislacion educativa
1. Elaborar un glosario, a partir de los textos obligatorios y enriquecido por otras fuentes, que contengan los siguientes conceptos:
1) POLITICA:
Concepto: Es una actividad que requiere el accionar e interactuar constante de los ciudadanos, que hacen, ejecutan y realizan en una comunidad organizada, en el marco de un bien común y respetando losderechos de todos.
Construcción histórica:
• Edad Antigua: (Antropología) En esta edad surgió el pensamiento organizado sobre política. En el pensamiento griego lo “político” incluía lo social. Para Aristóteles el hombre era un zoon politikón, definiendo al hombre y no a la política. Al decir “animal político”, expresaba la concepción griega de la vida, concepción que hacia de la polis launidad constitutiva y la dimensión completa de la existencia: en el vivir “político”, y en lo “político” el griego veía el todo y la esencia. El vivir “político” era el vivir colectivo, el vivir asociado en comunión y comunidad. Lo términos “lo político y lo social” constituían un solo termino porque todos los ciudadanos ocupaban un cargo político; esto era así debido a que por las dimensionespequeñas de las acrópolis o ciudades podía existir una rotación en los cargos. El hombre “no político” era un idion, un ser carente cuya insuficiencia esta en no haber adquirido la dimensión y la plenitud de la simbiosis con la propia polis.
• Edad Media: (Teología) La política se teologiza, es decir, que es vista como una dimensión interna de la vida cristiana y moral. El poder se legitima en lasmanos de un rey que adquiere tal poder de forma divina. Los caracteres que más importancia tenían eran los de la virtud y la piedad. La buena política era la que seguía los valores cristianos.
• Edad Moderna: (Ciencia) Se abandona la visión teológica para pasar a darle importancia a la ciencia, la naturaleza. En el ámbito de la política el poder o la autoridad ya no se basan en la eleccióndivina, su acepción no es virtuosa, la vida no es una antesala a la salvación eterna, las leyes y la paz no son una bendición del cielo. El concepto de política esta asociado a la idea de poder, de mando, de Estado subordinado a la sociedad y de cambio de identidad referidos a los comportamientos políticos calificables según los ámbitos del “sistema político”. Surgen las corrientes de la Ilustracióny el Renacimiento.
• Edad Contemporánea: (Ubicua) A partir de las Revoluciones Burguesas y la Revolución Industrial hubo un tremendo cambio, el cual hizo entender que todas las condiciones de la vida son transitorias. El hombre como categoría fundamental y sujeto de derechos individuales pasa a ser parte de un agregado impersonal de procesos y procedimientos mayores e impersonales, como elEstado y el mercado.
El sistema político comprende el Estado, sus instituciones, los modos organizativos de la sociedad y los procesos de interacción y toma de decisiones que pueden ser de política económica, de política social, de política educativa, entre otras.
La política pasa a ser definida como la acción colectivizada que estructura el mundo social o como el comportamiento individual quediferencia las acciones de los hombres a ser juzgadas; ambas permiten reconocer que “política” tiene razones y sentido en relación a otros conceptos que la valorizan, como el de libertad, democracia, formas de gobernabilidad y roles que asume el Estado. El poder se centraliza pero es solo representativo del pueblo.
Representantes de cada época:
• Antigua: Griegos y Romanos
• Media: Iglesia
•Moderna : Hobbes, Maquiavelo , Rousseau
• Contemporánea: Estado y Mercado.
2) CENTRALIZACION:
Concepto: Es la forma en que se encuentra organizada la sociedad con una cohesión social de manera que interactúan la sociedad civil, militar y el Estado. En este momento el Estado tiene en sus manos la concentración de poder, lo cual le sirve para poder reservarse decisiones.
Promesas:
•...
Regístrate para leer el documento completo.