politica monetaria y politica fiscal

Páginas: 7 (1709 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
Administración de Aduanas.



2014


POLITICA MONETARIA
La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridadesmonetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
POLITICA FISCAL
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes,el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en lasvariaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.
DIFERENCIAS ENTRE POLITICA FISCAL Y MONETARIA
Se diferencian en el canal de transmisión y las variables que se afectan primariamente, para lograr el efecto. Mientras que la PF es controlada por el gobierno mediante las variables Gasto Público e Impuestos, y tienen un efecto relativamente directo sobre la demanda agregada y elproducto de la economía. En el caso de la PM el gobierno puede regular la tasa de interés mediante la cantidad de dinero de la economía, esto provoca un efecto inducido, ya que influye sobre las decisiones de los agentes económicos como son las empresas y los consumidores.
Otras diferencias tienen que ver con su implementación y el tiempo que toma en hacer efecto cada una de las políticas, siendo mássencilla la implementación de la PM, que la PF, ya que esta última por lo general debe ser aprobada por el congreso y demora mucho tiempo.
INSUMO
El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir la materia prima de una cosa.
En general los insumos pierden sus propiedadesy características para transformarse y formar parte del producto final.
Para el caso de servicios de salud a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado.
Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorpora al proceso para satisfacer necesidades como comer, correr y hacer necesidades.
VALOR AGREGADO
El valor agregado valor añadido es unconcepto, de uso en la economía, finanzas, contabilidad, etc, con dos sentidos:
Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras. Es decir, la diferencia entre precios de mercado y costes de producción. A nivel empresarial - de Análisis de coste-beneficio- esto es la diferencia entre el ingreso de una empresa y los costos de materia prima y elcapital fijo y variable.
En términos económicos, el valor agregado es el Valor económico/valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo adiciona al ya plasmado en las materias primas utilizadas en la producción.
EL PRODUCTO TERRITORIAL BRUTO

El ProductoTerritorial Bruto (P.T.B.) se puede definir como el Total de los Bienes y Servicios que se producen en un País durante un determinado periodo, si este resultado es superior o inferior en comparación al mismo periodo el año anterior, la economía va bien o mal. El Producto Interno Bruto (P.I.B.) es la misma vaina pero a nivel económico del valor monetario, una vez aclarado estos complejos conceptos para un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • politica fiscal politica monetaria
  • Política Monetaria y Política Fiscal
  • Política Fiscal y Política Monetaria
  • politica fiscal y politica monetaria
  • Teoría y política fiscal y política monetaria
  • Relacion entre la politica fiscal y la politica monetaria
  • Politica fiscal y politica monetaria bolivia
  • Interacciones entre la politica monetaria y la politica fiscal en una Union Monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS