Politicas sociolaborales:

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2011
POLITICAS SOCIOLABORALES:
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION

《EL TERMINO DIVERCIDAD FUNCIONAL》

PRIMER PARTE:

RESUMEN DEL TEXTO---“EL TEMINO DIVERSIDAD FUNCIONAL”

SEGUNDO PARTE:

LAS NOTICIAS QUE RELACIONADAS CON EL TEXTO

TERCERO PARTE:

DIVERGENCIA Y COMÚN ENTRE LAS NOTICIAS

CUARTO PARTE:

CONCLUSIÓN

PRIMER PARTE:

RESUMEN DEL TEXTO---“EL TEMINO DIVERSIDADFUNCIONAL”

La palabra «diversidad» viene definida en el Diccionario de la Real Academia109 de la Lengua como:

• DIVERSIDAD. (Del lat. diversitas, -atis): f. Variedad, desemejanza, diferencia. Con esa palabra se quiere reflejar exactamente eso, la diferencia, la desemejanza con lo que es habitual en la mayoría estadística de la especie humana.

• FUNCIONAL: 1. adj. Perteneciente orelativo a las funciones En esta palabra se utiliza la primera acepción de lapalabra función:

• FUNCIÓN. (Del lat. functio, -onis).: f. Capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus órganos, y de las máquinas o instrumentos.

En concreto, se hace referencia a los dos primeros conceptos: a las funciones de los órganos o partes del cuerpo humano (P. Ej. ojos, oídos, piernas,cerebro, médula espinal, etc.) y también a las funciones que realizan habitualmente los seres humanos como seres vivos (por ejemplo, desplazarse, ver, comunicarse, etc.)

El término es, por lo tanto, semánticamente correcto en lengua castellana y recoge todos los conceptos que se quieren expresar, a excepción de la discriminación.

No obstante, la tradicional vinculación entre la diversidad humana yla discriminación social hace que pueda no resultar necesaria la inclusión de este aspecto en la definición del término, ya que se lucha para que llegue un tiempo en el que la discriminación desaparezca y la diversidad funcional sea aceptada como una riqueza más dentro de la diversidad de la especie
humana.

A lo largo de esta sección se han identificado tres elementos que definen comodiferentes a los miembros de un colectivo que lucha por sus derechos:

• Cuerpos que tienen órganos, partes del cuerpo o la mente o su totalidad que funcionan de otra manera porque son diferentes.

• Mujeres y hombres que por motivos de la diferencia de funcionamiento de su cuerpo o su mente realizan las tareas habituales, (desplazarse, leer, agarrar, vestirse, ir al baño, comunicarse, etc.)de manera diferente. (Podríamos decir, mujeres y hombres que funcionan de otra manera)

• Colectivo discriminado por cualquiera de las dos razones arriba expuestas.

SEGUNDO PARTE:

LAS CUATROS NOTICIAS QUE RELACIONADAS CON EL TEXTO

NOTICIA 1:

•http://www.europapress.es/epsocial/rsc/noticia-apmib-obra-social-caja-madrid-forman-75-personas-discapacidad-intelectual-insertarse-mercado-laboral-20111214181633.html

• Fecha: MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS)

• Titulo: APMIB y Obra Social Caja Madrid forman a 75 personas con discapacidad intelectual para insertarse en el mercado laboral

Resumen de la noticia:

La Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (APMIB) y Obra Social Caja Madrid están llevando a cabo un programa de empleo con apoyo en la empresaordinaria con el que pretenden conseguir trabajo a 75 personas con discapacidad intelectual, han informado desde la organización.

El proyecto, denominado ECA Caja Madrid, ha sido financiado por Obra Social Caja Madrid por un importe de 25.000 euros, y durará aún unos meses. Su principal objetivo es fomentar la consecución de inserciones laborales de personas con discapacidad en empresaordinaria mediante fórmulas de empleo con apoyo.

Además, ha explicado el coordinador del servicio de inserción laboral de APMIB-Ortiz, ha aclarado que otro de los objetivos que tiene el programa ECA Caja Madrid es que "el empleo conseguido a estas personas tenga unas condiciones lo más similares posibles en trabajo y sueldo a las de otro trabajador sin discapacidad".

El Proyecto ECA Caja Madrid...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • politicas sociolaborales
  • Politicas sociolaborales
  • Políticas Sociolaborales
  • Politicas Sociolaborales
  • Politicas sociolaborales
  • Practica políticas sociolaborales
  • Politicas Sociolaborales
  • Politicas Sociolaborales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS