politicas sociolaborales
24/09/2014
TEMA 1: APROXIMACION A LAS POLITICAS LABORALES
En 1997:
- Acuerdo interconfederal para la estabilidad del empleo
- Negociacion colectiva
- Cobertura de vacio
De estos acuerdosderivara la legislacion negociada como la reforma de 1997, que dulcificara algunas modalidad contractuales como los contratos formativos.
Esta modificacion tiene como caracteristica que es pactada yautonoma ya que es fruto de una convcertacion bipartita e interconfederal en la que el gobierno tiene un papel subordinado como receptor de acuerdos.
Es una reforma laboral inacabada porque encierrala voluntad de que los compromisos se inserten en un proceso ininterrumpido de dialogo, concenrtacion y modificaciones normativas.
REANUDACION DEL DIALOGO SOCIAL
Partimos de acuerdo interconfederalpara la estabilidad del empleo de 1997. del acuerdo sobre las pensiones y de otro acuerdos. En esta etapa los temas a negociar estaran fuertemente interconectados, teniendo cuatro objetivos basicos:
-El pleno empleo estable y con derecho
- La mejora y aplicacion de la proteccion social
- El fortalizamiento de la participacion colectiva
- Participacion de los sindicatos en las legislacioneslegislativas y presupuestarias
Dentro de estos grandes campos, se engloba la formacion, incuyendo la renovacion del acuerdo nacional de formacion continua que expiro en diciembre del 2000:
- El sistemade formacion continua
- El sistema de cualificaciones
- El programa nacional de formacion profesional
- Formacion ocupacional
SITUACION ACTUAL DEL DIALOGO SOCIAL: VUELTA A LA CRISIS
Tras lasdecisiones de marzo del 2000, los agentes sociales manifestaron su voluntad de continuar con la linea del dialogo social, sobre las reformas que afectaran al mercado de trabajo y sobre todas aquellascuestiones derivadas de los acuerdos de 1997, propuesta que fracaso.
La reforma del 2001, abandono del dialogo social como metodo de negociacion prelegislada y que dejara paso a la concertacion menor...
Regístrate para leer el documento completo.