POMARROSA Observaciones

Páginas: 6 (1388 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015
¿COMO UBICAR LA POMAROSA DENTRO DE UNA REPOSTERIA NACIENTE?
La pomarrosa como un fruto poco conocido en el país, tiene una tendencia a exportarse más que a consumirse en el propio territorio colombiano (jdavilat, 2014). Esta fruta es originaria de India, pero a bien, se ha cultivado en Colombia ya que las características regionales son similares y la planta se adapta adecuadamente al clima,altura y pisos térmicos. Tras estos beneficios del país, se puede encontrar que hay muchos mitos frente a la planta; como enfermedades o plagas por la descomposición del fruto o simplemente el uso como planta decorativa en parcelas o grandes fincas, además es una planta que ocupa gran espacio y su fruto no es aprovechado. Para muchos la solución a estos problemas se encuentra en la tala de laplanta.
Colombia antes de ser reconocido por tener alto nivel ecológico con grandes cantidades de aves y ranas además de ser una zona tropical da paso a tener variedades de frutas y plantas. La pomarrosa, como parte de dicha riqueza ecológica es poco reconocida, afirmando esto teniendo en cuenta una previa encuesta realizada en la misma institución politécnico internacional con una muestra de 10personas en donde solo 5 afirmaron tener conocimiento y que pueden reconocer la planta y su fruto, mientras que de la misma muestra solo 2 lograron dar muestra de una aplicación del fruto a cocina y gastronomía. Se estima que si como estudiantes se lograra hallar un beneficio a dicho fruto se podría usar como un método a largo plazo de vernos involucrados en un ámbito gastronómico que destacara por elaprovechamiento de los mismos.
Se propone para este trabajo resaltar el uso de la pomarrosa hacia la parte de la repostería; ya que en Colombia no hay una repostería propia y es importante aportar a la producción colombiana en este campo.

JUSTIFICACIÓN
La pomarrosa es un fruto que es poco conocido en Colombia. Existe la problemática en cuanto a su consumo por los mitos que hay respecto a estafruta; la cual es reconocida en los mismos campos de cultivos como una fruta que conlleva problemas intestinales y donde incluso algunas personas reportan problemas intestinales en sus semillas ( Bruzos, T.) además de ser considerada muchas veces como una planta decorativa nada más, es un fruto muy bello a la vista pero que por su poco consumo lleva a que el fruto caiga del árbol y se empiece adescomponer y sea causante de plagas.
La otra situación a tratar en el trabajo e se enfoca en la repostería. En Colombia no hay ninguna cultura que se incline o dirija directamente a la parte de repostería, viendo que hasta ahora se tecnifican las recetas de abuelas que tomando idea europeas , lograron tecnificar hasta lograr unos dulces y pasa bocas tradicionales de casa que mucho tiempoestuvieron restringidos por el transporte, luchas e incluso las luchas de nuestro país, pero la principal situación fue la tradición y los secretos dados solo de forma oral y que nadie había dejado por escrito pero que hasta hoy se están recuperando.

Este proyecto pretende la preparación de postres con el uso de la pomarrosa teniendo en cuenta aspectos tres tipos; saludables con el fin de evitarproblemas muchas veces asociados a lo dulce como diabetes y el sobrepeso. Innovadores tratando de aplicar la pomarrosa hacia el mundo repostero, siendo un fruto poco común pero que logra destacar tradición colombiana y el último punto pretendiendo que sean preparados artesanal por personas colombianas y destacando ingredientes netamente colombianos fomentando la misma cultura nativa (2013).

OBJETIVOSObjetivo general:
Ubicar la pomarrosa en recetas de repostería que involucren técnicas, ingredientes y personas Colombianas.
Objetivo Especifico
Aplicar la pomarrosa a un postre saludable y artesanal preparado por estudiantes del politécnico internacional.
Consultar acerca de las propiedades e l pomarrosa para su uso en los postres a prepara
Proponer recetas de repostería que involucren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Pomarrosa
  • POMARROSA
  • Pomarrosa
  • Observaciones
  • observadores
  • Observaciones
  • Observando Al Observador
  • observaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS