Ponferrada Camino De Santiago
La última gran ciudad antes de llegar a Santiago. La capital del Bierzo está emplazada en un antiguo castro y sufrió diferentes invasiones y destrucciones. Durantela ocupación romana fueron famosas sus minas de oro. En 1082, el puente de madera sobre el río Sil es reforzado con hierro, dando el nombre de Pons Ferrata a la ciudad. ElCastillo de los Templarios es un testimonio soberbio de lo que significó esta controvertida orden de monjes guerreros en Ponferrada. Es uno de los ejemplos más bellos de laarquitectura militar en España. Se ha convertido en la meca de los amantes de los templarios y de sus ritos de iniciación. La Basílica de Nuestra Señora de la Encina, es el edificioreligioso por exelencia, la basilica es la patrona del Bierzo. Su construcciòn, que durò mas de cien años, se iniciò en 1573 sobre un anterior templo romànico. la basilica tiene unaplanta de cruz latina, es de transiciòn gòtico-renacentista. El edificio cuenta con una elevada torre y una unica nave, rematada con cabecera poligonal. Los brazos del crucero, sonanchos aunque de escasa profundidad. el aceso a la basilica se realiza a travès de una portada lateral rematada con un frontòn de estilo claramente neoclàsico. En el interior seencuentran la entrada al baptisterio y las escaleras que llevan a la tribuna. Hay una obra muy venerada: la Virgen de la Encina, obra anònima del siglo XVI.
Otros valiososmonumentos son el Convento de los Concepcionistas y el Ayuntamiento, al que se llega cruzando el arco del Reloj. En las proximidades de Ponferrada se puede visitar la iglesia mozárabede Santiago de Peñalba, joya del prerrománico español. Ofrece todos los servicios, incluidas varias tiendas y talleres de bicicletas que tanto escasean a lo largo del Camino.
Regístrate para leer el documento completo.