popol vuh

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
INTRODUCCION
Los mayas, desarrollaron una brillante cultura al sur de México y en el actual territorio de Guatemala, e inventaron una escritura jeroglífica que en parte se ha logrado descifrar.
El padre Ximénez se interesó en el hallazgo, y hallándose ya en posesión del idioma indígena,pudo enterarse del gran valor del manuscrito que había caído en sus manos, y se dedicó a estudiarlo y traducirlo en su propio idioma.
El buen fraile transcribió íntegro el texto quiché del documento indígena y junto a él, insertó su traducción castellana.
Empiezan las historias del origen de los Indios de esta provincia de Guatemala, traducido de la lengua quiché en la castellana para más comodidadde los ministros del Santo Evangelio por el Real Patronato del Pueblo del Sto. Tomás Chuilá.
El nombre del autor se ignora en lo absoluto.
Solamente se sabe lo que dice el propio manuscrito, o sea, que existía antiguamente un libro llamado tal y como éste, en donde se refería claramente el origen del mundo y de la raza humana.
RESUMEN
EL POPOL VUH
El Popol Vuh es un relato épico basado enlas leyendas de la extraordinaria civilización maya-quiché, que habla sobre la creación del mundo. Se sabe que está influenciada por algunos sacerdotes quienes en su evangelización ayudaron a conservar lo más posible la cultura indígena, para evitar la pérdida total de estas culturas por lo que fomentaron en 1550 que algunos indígenas tratara de rescatar lo más posible sus tradiciones para noperderlas y que sean absorbidas y olvidadas por la cultura occidental.
Aunque algunos indígenas excluyen esta hipótesis, parece ser la más factible, atendiendo al apoyo aplicado por los evangelizadores en conservar el popol Vuh y el chilam balam.
Este libro nos relata la creación y el crecimiento de los árboles y la vegetación, que precedió al hombre, y luego de los animales, a los cuales se les dioun paraje especial. Con varios elementos se ensayó muchas veces el material para hacer al hombre, hasta que el maíz fue el definitivo.
Los señores de Xilbalba: Sangre, Ictericia, Cráneo e Infortunio, que vivían en el mundo subterráneo querían desaparecer a los hombres para quedarse como dueños absolutos de la Tierra, pero esto no fue posible. En este libro encontramos a los dioses Tepeu, Gucumatzy Hurakan.
La historia comienza cuando estos dioses después de conversar y pensar ciertas cosas entre sí y decidieron crear a alguien que habitara la tierra para que los recordaran, los veneraran y los alimentaran, así fue como estos crearon la luz luego pensaron que el agua podría regar la tierra y hace crecería la naturaleza y esta daría muchos frutos, entonces, fue así como estos diosescomenzaron a crear todo lo que habita el planeta como las montañas, los mares, los grandes árboles.
Luego de crear el agua crearon el aire, los animales y al pensar en estos comenzaron a darle un sonido especifico a cada uno para que se pudieran comunicar entre si y a darles movilidad a sus extremidades, pero, los condenaron a que serían asesinados para alimento del ser humano, estos obedecieron ycada quien se fue a su casa.
Después, los dioses, al ver tanta armonía, comenzaron a crear seres con pedazos de madera, los cuales no fueron lo que ellos esperaban ya que como estos no tenían sentimiento nunca se acordaron ni rindieron homenaje a estos dioses, entonces los condenaron a morir por un diluvio causado por el huracán, fue así como cada vez se fueron mejorando los seres queestos dioses crearon pero antes de llegar al indicado pasaron por varios seres como:"Tzite" y finalmente crearon seres con muchas capacidades que fueron sorprendentes estos fueron llamados: BALAM 
Los diferentes tipos de creaciones fueron QUITZE, BALAM, CABAB, MAHUCUTAH y otros seres que brindaron homenaje a los dioses por haber sido creados.
También se crearon a las mujeres y estas comenzaron a procrear...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Popol vuh
  • Popol vuh
  • Popol Vuh
  • POPOL VUH
  • Popol Vuh
  • popol vuh
  • popol vuh
  • POPOL VUH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS