porque se debe cuidar el agua

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
COMPOSICIÓN PORCENTUAL O COMPOSICIÓN CENTESIMAL La composición porcentual de una sustancia es el porcentaje de masa de cada elemento presente en un compuesto. El 100% está dado por la masa total del compuesto que ya conocemos como masa molar, o peso molecular como lo llamamos más frecuentemente. La composición porcentual de cada elemento en un compuesto es siempre la misma, independientementedel tamaño de la muestra que se tome. La composición porcentual se puede calcular si se conoce la fórmula molecular del compuesto, así: % del elemento = masa total del elemento x 100
masa molecular
Ejemplo: ¿Cuál es la composición porcentual del agua?. • Recuerda que el peso molecular del agua es 18 u.m.a. o bien 18g/ mol. • Aplicamos la fórmula anterior:
%H = 2/18 x 100 = 11,11% % O = 16/18 x 100 = 88,88%



Fórmula empírica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
En química [editar]
En química la fórmula empírica es una expresión o forma que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Puede coincidir o no con la fórmulamolecular, que indica el número de átomos presentes en la molécula.
La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por lo que su fórmula molecular es H2O, coincidiendo con su fórmula empírica.
Para el etano, sin embargo, no ocurre lo mismo, ya que está formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno, por lo que su fórmula molecular será C2H6 y su fórmulaempírica CH3.
Algunos compuestos, como el cloruro de sodio o sal común, carecen de entidades moleculares y sólo es posible hablar de fórmula empírica: NaCl.
Para hallar la fórmula empírica de un compuesto, primero se obtienen los moles de cada elemento, luego se divide cada uno por el de menor valor y finalmente, por tanteo, se hallan los números enteros sencillos.





Organización linealDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este tipo de organización se constituye de la forma estructural más simple y es la más antigua: tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales.
En su investigación sobre las formas más antiguas de organización, James D. Mooney[1] concluyó que elprincipio de la autoridad lineal (también llamado principio escalar) es que hay una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores reciben obediencia de sus respectivos subordinados.
La denominación "lineal" se debe al hecho de que entre el superior existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe ytransmite lo que pasa en su área.







Características [editar]
1. Autoridad lineal o única. La principal característica de la organización lineal es la autoridad única y absoluta del superior sobre sus subordinados, como secuencia de inicio de la unidad de mando. Son las características típicas de las organizaciones militares.
2. Líneas formales de comunicación. La comunicaciónentre los órganos o cargos existentes en la organización es realizada únicamente a través de las líneas que existen en el organigrama. Todo órgano o cargo (con excepción de aquellos situados en la cúspide y de aquellos situados en la base de organigrama) posee dos terminales de comunicación: uno orientado al órgano superior, o sea el del mando y otro exclusivamente a sus subordinados.
3.Centralización de las decisiones. Como el terminal de la comunicación, sucede que la autoridad que comanda toda la organización centraliza los canales de comunicación y de responsabilidad en la cima del organigrama.
4. Aspecto piramidal. A medida que se asciende en la escala jerárquica disminuye el número de cargos u órganos. El resultado es que a medida que aumenta el nivel jerárquico, más aumenta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porque debemos cuidar el agua
  • Porque Debemos Cuidar El Agua Con Actividad
  • porque debemos cuidar el caldenal
  • por que debemos cuidar el agua
  • Deber de cuidado
  • Cuidado y Proteccion Del Cuidado Del Agua
  • Cuidemos El Agua
  • Cuidado Del Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS