Posrevolucion
Conflicto revolucionario que afectó seriamente los principales renglones de Economía, agricultura ganadería comercio interior y exterior minería vías de comunicación y transporte. La única actividad productiva respetada por la llamada revolución fue la petrolera que se había constituido un en un importante enclave económico en manos de compañías extranjeras desde la épocaporfirista. Todos los sectores de la economía salvo el petróleo sufrieron un considerable descenso el producto agrícola global del país defendió 5. 25% entre 1910 y 1921, acciones era cayó también en un ritmo del cuatro por ciento anual. Los ferrocarriles y las líneas telegráficas fueron afectados se destruyeron tramos completos de vías férreas y se cortaron cables telegráficos para impedir lacomunicación al interior y fuera de México. empresas de capital extranjero como a las a tardar hoy en la Huasteca petróleo el águila y otras más casi duplicaron su producción entre 1910 y 1920 esto se utilizó para presionar a los gobiernos mexicanos sobre todo al de Álvaro Obregón a conceder ventajosas condiciones de explotar
Otros efectos importantes de la contienda revolucionaria fueron la suspensión delos créditos bancarios a ciudadanos inversionistas comerciales terratenientes e industriales dos caras de la moneda presentaban la sociedad mexicana en 1920 la de obreros y campesinos que demandaban mejorar sus condiciones de vida y de trabajo por considerarse triunfadores de la revolución.
Álvaro Obregón en el poder
Nació en 1880 en Sonora y murió asesinado en la Ciudad de México en elrestaurante de la bombilla de San Ángel el 17 de julio de 1928 como persona autodidacta ejército los oficios de profesor agricultor revolucionario y político hay quien clasifica como el hijo de su propio esfuerzo su papel como estratega revolucionario ha sido calificado de relevante en las filas del movimiento constitucionalista comandado por Venustiano Carranza. Después del fracaso de la Convención deAguascalientes. El 23 de abril de mil novecientos veinte se proclamó el Plan de Agua Prieta Sonora firmaron el documento Plutarco Elías Calles Francisco Serrano Ángel flores y Francisco manso entre otros, este documento destaca el desconocimiento de Venustiano Carranza como presidente de México. Se reconocía a la constitución del 5 de febrero de 1917 como ley fundamental del país y se designó Adolfode la Huerta como jefe del Ejército Liberal Constitucionalista. El triunfo de la rebelión de Agua Prieta consolidó temporalmente el triunvirato político Obregón de la huerta calles. La elección presidencial se realizó el 5 de septiembre de 1920 los candidatos fueron Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez.
-Desde 1920 Estados Unidos condicionó el reconocimiento del gobierno Obregonistadependiendo de la aceptación de la deuda pública.
-En septiembre de 1921 se conmemoró en México el centenario de la consumación de la independencia, decretándose la emisión de monedas de oro de 50 centavos conocidas como “centarios” y monedas de plata de dos centavos conocidas como “Victorias”.
-En materia agraria se doto escasamente de un millón de hectáreas a los campesinos.
-En 1921 se creó laSecretaría de Educación Publica con el escritor y político José Vasconcelos al frente, en un año se fundaron más de mil escuelas y cerca de 700 bibliotecas. En el arte se impulsó la pintura mural.
-Se repararon líneas férreas y telegráficas.
Se designó como presidente electo de México a Álvaro Obregón para un período de cuatro años desde el 1º de diciembre de este año donde tomó protesta comopresidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Se dieron levantamientos armados en 1923 Adolfo de la Huerta renuncia a la Secretaría de Hacienda y postuló su candidatura a la Presidencia de la República pero Álvaro Obregón decidió que otros son Ourense Plutarco Elías Calles le sucediera en la jefatura del Poder Ejecutivo en tal virtud en diciembre de este año se inició la rebelión de...
Regístrate para leer el documento completo.