postura del rey ante la constitucion

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014



Índice



La constitución, establece:

- Derechos y Deberes

- Democracia

- Monarquía Parlamentaria

Figura del Rey:

- Funciones

- Atribuciones

¿Pero entonces, puede votar el Rey?





















La Constitución

La ley más importante de España es la Constitución, la cual fue aprobada el 6 de diciembre de 1978. Dicha Constituciónestablece :

Los derechos y deberes que tenemos los españoles

- Derechos :

Derecho a la educación.
Derecho a no ser discriminados por nuestro sexo, religión ni cualquier otra circunstancia personal.
Derecho a elegir libremente a nuestros representantes a partir de los 18 años.
Derecho a expresar libremente nuestra opinión.
Derecho a un trabajo que asegure una vida digna.
Derecho a unavivienda adecuada.
Derecho a asociarnos con otras personas.

- Deberes :

Deber de cumplir las leyes.
Deber de pagar impuestos para contribuir a los gastos públicos, como son la educación o la sanidad.
El deber de trabajar para contribuir al progreso de la colectividad.

Establece que España es una democracia, por lo que, los españoles mayores de 18 años pueden votar en las eleccionesgenerales a sus representantes.

La forma de Gobierno es una Monarquía Parlamentaria - Artículo 1.3 CE “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria” .


Monarquía quiere decir que el Jefe del Estado es el Rey. Por eso decimos que España es un reino. Desde el año 1975-2014 el Rey de España fue Juan Carlos I, de la dinastía de los Borbones (actual: Felipe VI). Como Jefe delEstado, el Rey es el Jefe del ejército y el máximo representante de nuestro país en el exterior.
Como hemos mencionado anteriormente, la monarquía española es parlamentaria, es decir, el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes en el Parlamento. Por tanto, es el Parlamento y no el Rey quien dirige la política española. El Parlamento español recibe el nombre de CortesGenerales. Las Cortes elaboran las leyes y proponen al Presidente del Gobierno. Las Cortes son elegidas por los votos de los ciudadanos, y por eso nuestro sistema político es democrático.

El Rey es un órgano más del Estado que representa su unidad. Interviene en todos los poderes pero de forma simbólica (no determina el funcionamiento de los órganos...). Sus poderes son asumidos por otrosórganos:

· El pueblo, sobre el que reside la soberanía

· El Gobierno, que gobierna o ejecuta las leyes

· El Parlamento, que legisla.

El Rey es una figura honorífica que sólo exterioriza, en actos formales, las decisiones ya adoptadas.

La Monarquia en nuestra Democracia parlamentaria se justifica por el papel relevante del Rey en la transición, como impulsor del cambio político. Laposición de la Corona: tiene unos poderes limitados, como Jefe del Estado, otorgados por la CE.

No tiene ningún poder, ni responsabilidad en sus funciones, el ejecutivo responde por él.


- Funciones del Rey:

Según el Art. 56.1 CE “el Rey ejerce las funciones que le atribuyen la Constitución y las leyes”. El legislador no puede ampliar estas funciones, ni hacer una interpretación extensiva niatribuirles otro significado. Es decir, las funciones del monarca son taxativas y no susceptibles de ampliación por vía legislativa, excepto por vía de reforma constitucional ( Art. 168 CE ) .

Estas funciones han de ser entendidas literalmente, sin otorgarle ningún margen de libertad o decisión propia al rey. Por lo tanto el rey sólo “lleva a cabo actos derivados de una propuesta, o unaactividad anterior de órganos tan diversos como pueden ser el Congreso, el Senado, el Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial o los órganos de las Comunidades Autónomas” (STC 5/1987, del 27 enero, FJ 3).

Pero debemos de diferenciar , entre funciones y atribuciones o competencias:

- Funciones: Definen la naturaleza del órgano constitucional de la Alta Magistratura del Estado y lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Posturas
  • Posturas
  • postura
  • Postura
  • El Posturismo
  • La postura
  • POSTURA
  • Posturas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS