PRACTICA 2 2C G1

Páginas: 7 (1587 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
PRACTICA 2. Grupo 1 Día 25 marzo 2015

Dinámica sesión práctica: El/la estudiante deberá asistir a la clase práctica con los ejercicios resueltos a mano, de los que deberá entregar una copia a la profesora en el momento de pasar lista (deberá guardarse una copia para sí)

Se valorará: la asistencia, realización y entrega de las prácticas y participación activa en clase.


Cuestionario y casosPractica 2 Grado en Derecho Curso 2014/15
Derecho de la Seguridad Social
Apellidos:
Nombre:
1.- ¿Es lo mismo contingencia protegida que situación de necesidad?



2.-Distinga entre pensión y subsidio.



3.- Su padre percibe una pensión de incapacidad permanente de 2.100 euros de la Seguridad Social ¿puede ser objeto de embargo? En su caso ¿cómo se llevaría a cabo?










4. Indique dossupuestos en los que sujeto causante y beneficiario no coinciden.






5.- Qué prestaciones son imprescriptibles?




6.- ¿Cuántos tipos de enfermedad distingue la LGSS? ¿Cuántos tipos de enfermedad quedan incluidas en las enfermedades de trabajo del artículo 115 LGSS? Ponga un ejemplo de cada una







7. ¿Qué diferencia existe entre la llamada automaticidad absoluta y la relativa?






8. ¿En quéresponsabilidades prestacionales incurre un empresario si no ha dado de alta un trabajador?






SUPUESTOS PRACTICOS
Los supuestos que a continuación se reproducen son verídicos. Se trata de supuestos de AT y EP en los que se discute la existencia de riesgo común o profesional. El texto reproducido pertenece al relato de hechos de la sentencia que lo resuelve.
1. Con fecha 1 de febrero de 2006,el Juzgado de lo Social número 2 de Santander, dictó sentencia, en la que como hechos probados se declaran los siguientes: "PRIMERO.-El actor, D. Ignacio, nacido el 30 de enero de 1953 figura afiliado a la Seguridad Social, en situación de alta e incluido en el Régimen General -Mutualidad de Trabajadores por cuenta Ajena con el n° NUM000 siendo su profesión habitual la de Maquinista prestando susservicios profesionales para la Empresa ASPLA PLASTICOS ESPAÑOLES, SA- SEGUNDO.- La empresa tiene suscrito documento de asociación de accidente de trabajo con la MUTUA MONTAÑESA.- TERCERO.- Los niveles de ruido existentes en el Departamento de Confección donde está el puesto de trabajo ocupado por el actor desde hace el año 1976 superan los 80 Db.- CUARTO.- El actor solicitó indemnización porLesiones Permanentes No Invalidantes derivadas de Enfermedad Profesional dictándose Resolución por la Dirección Provincial del INSS. de fecha 26 de mayo de 2005 denegando su pretensión.- QUINTO.-El actor padece una hipoacusia neurosensorial bilateral. La valoración audiométrica realizada en el año 2004 al trabajador por el Departamento de Prevención de la empresa demandada establece que tiene unapérdida de audición monoaural en el oído izquierdo del 13,12% y de 0% en el oído derecho, con una pérdida global binaural del 2,18%.- La pérdida por trauma sonoro en el oído derecho es de grado A que corresponde a Normal-Excelente y en el oído izquierdo grado C que corresponde a Normal. La pérdida en zona conversacional es grado B en ambos oídos que corresponde a Casi Normal, teniendo sólo dificultadesen conversaciones en voz baja. Así mismo se constata un trauma acústico inicial en el oído derecho y en el oído izquierdo alteraciones no debidas a exposición a ruidos.- SEXTO.- Ha agotado la vía administrativa previa". Valore usted los hechos con argumentos jurídicos y determine de qué tipo de contingencia se trata.








2.- D. Maximiliano con D.N.I nº NUM000 y con nº de afiliación a laSeguridad Social NUM001 , el día 25 de Junio de 2005 sufrió un accidente de trabajo cuando prestaba su servicios por cuenta y bajo la dependencia de empresa Estructuras Yara S.L. con la categoría profesional de Encofrador en el Colegio Teatinos de Málaga. La citada empresa constructora tenía asegurado el riesgo de accidente de trabajo con la Mutua Fremap y se encontraba al corriente de todas sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 2
  • Practica 2
  • practica 2
  • practica 2
  • Practica 2
  • practica 2
  • Practica 2
  • Practica 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS