Practica derecho romano 2
1-Señale la naturaleza jurídica de los textos y determine, en su caso, la vigencia temporal, espacial y personal:
-El primer texto expuesto, ha sido extraído del libro: Textos de Historia del derecho, cuyos autores son Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García y José María García Marín. Se trata por tanto de unafuente de conocimiento jurídica, ya que nunca ha estado en vigor ni tampoco ha sido una fuente de creación del derecho, ya que es una obra destinada a la enseñanza. Su carácter es histórico-jurídico, ya que relata desde Pelayo hasta Alfonso III, en el tiempo concreto de Alfonso II, como acaba imponiendo en Oviedo la Orden de los Godos, a toda la ciudad y a todas las instituciones, incluida laIglesia. La crónica Albeldense por tanto, explica como se reinstituye el Líber Iudciorum.
-El segundo texto, ha sido extraído del libro: Manual de Historia del Derecho Español, cuyo autor es Santos M. Coronas González, Doctor en Derecho de la Universidad de Oviedo. Por tanto nos encontramos ante un fragmento que no se trata de fuente de creación del derecho, sino de conocimiento, pues el propósito delmismo libro es consultivo y pedagógico. Se trata de un fragmento original de finales del siglo XIII, en el que se relata la leyenda de como se mandaron quemar en una hoguera en Burgos los ejemplares de toda Castilla del Líber Iudiciorum, como rechazo hacia las normas y fuentes de derecho vigentes en León, ya que previamente se habían independizado de este reino. Su carácter es histórico-jurídico,ya que nos da idea del siglo en el que acontece (XIII) y jurídico, al dar por derogado el Líber Iudiciorum en Castilla, con carácter de territorialidad. Entonces se empieza a aplicar el derecho consuetudinario y las fazañas, con carácter de territorialidad, dentro del reino de Castilla.
- El tercer texto es la Carta Fuero de Brañosera, de naturaleza claramente jurídica, ya que tiene valor de ley.Este fuero se consideraría (el original) una fuente de creación del derecho, pues tenía ese valor. Se aplicaba a todo Braña Osaria, incluyendo montes,ríos etc… Hasta los límites de Cotopedroso, hacia los 5 individuos que se iban a asentar, cuya vigencia sería iniciada en el año 824, dentro del Reino de León, en la parte mas oriental.
-El cuarto texto, ha sido extraído de ha sido extraído dellibro: Textos de Historia, publicado por Enrique Gacto Fernández, Juan Antonio Alejandre García y José María García, cuyo contenido es un fragmento del fuero de Logroño, aplicado por lo tanto sobre los habitantes de ese lugar, concedido por Alfonso VI de León en el 1095, y que tuvo vigencia sobre la ciudad de Logroño.
-El quinto texto, es una concesión por parte de Alfonso VI de León de una serie deprivilegios sobre los habitantes de la ciudad de Toledo, promulgados dichos privilegios en el año 1101. Su contenido es jurídico, pues es una ley decretada con acuerdo al principio de territorialidad en el lugar antes mencionado.
-El sexto texto, trata del fuero de Sepúlveda, promulgado en el 1076 por el rey Alfonso VI de León, de acuerdo al principio de territorialidad sobre el municipio deSepúlveda y las comarcas y pueblos colindantes. Por lo tanto, los habitantes de los lugares antes mencionados con los que son regidos por este fuero. La naturaleza jurídica de este texto, es una fuente de creación de derecho pues rige y determina las normas y leyes que han de ser obedecidas y que antes no estaban recogidas. Aquellos que impartan justicia deben ser naturales de Sepúlveda. Se ordenabapagar a aquellos que no pudiesen tener hijos, pero con esta norma se les exime de ello
-El séptimo texto, tratamos en un edicto del Conde Borrel de Barcelona para poblar Cardona. En este caso, estamos hablando de un texto cuya naturaleza jurídica responde a fuente de creación del derecho, ya que este Conde establece las condiciones y normas a seguir por los futuros pobladores de Cardona. Este...
Regístrate para leer el documento completo.