Practica Empresarial

Páginas: 16 (3850 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
INTRODUCCION


Durante el progresivo proceso que se ha venido dando en el área de METODOLOGIA Y PROYECTOS del programa de Administración de Empresas. En un proceso más teórico que práctico. Se han adquirido elementos y herramientas necesarias para desarrollar habilidades y destreza útiles en el mundo actual, desarrollando un alto desempeño en el futuro Administrador de Empresas. Quiendebe adquirir cada vez más una alta competitividad pata afrontar los múltiples retos exigidos por la globalización empresarial.

El adecuado manejo de las situaciones cotidianas y la toma de decisiones entre muchos otros conceptos del manager del siglo XXI, solo se logra convirtiendo la información en conocimiento (Inconsciente – Capaz). Por ello “La Practica Empresarial” es el escenarioperfecto para aplicar y desarrollar el sentido critico - constructivo, el análisis y la síntesis que darán como resultado aportes y soluciones empresariales.







La Zona de Gestión, la cual catalogamos como la etapa inicial de “La Practica Empresarial”





Describe el conocimiento global de una determinada empresa, citando su Misión y Visión, sus Valores Corporativos ysus Objetivos (Planeación Estratégica - Direccionamiento Estratégico), su marco legal y su Estructura Organizacional, incluyendo los Tips necesarios para conocer la empresa en sus aspectos internos y donde se tiene el punto de partida de la bases técnicas para continuar a las dos siguientes fases de La Practica Empresaria (La Zona de Operación y La Zona de Transferencia). Desarrollando solucionesacordes y coherentes basadas en el secuencial análisis de cada fase.

Acatando la orientación de la Guía de Practicas Empresariales del Ciclo Profesional. He optado por realizar la práctica en una empresa del sector farmacéutico y para la que actualmente laboro (Laboratorios PFIZER S.A.).






1 OBJETIVOS



1. Presentar al lector de manera global y sintetizada lasactividades realizadas en la empresa a desarrollar la practica empresarial.


2. Cimentar unas bases sólidas y prácticas para el desarrollo de los dos siguientes módulos de Practica Empresarial.

3. Basados en la información brindada por la compañía, evaluar y analizar sus aspectos relevantes para aportar recomendaciones practicas a la organización.

4. Desarrollar las habilidades prácticasdel estudiante basado en el conjunto de conceptos teóricos adquiridos durante la carrera de Administración de Empresas.


2 RAZON DE SER DE LA PRÁCTICA


Una de las principales razones de ser de esta es practica es optar al titulo de Profesional de Administrador de Empresas. La otra es realizar un trabajo de carácter organizacional y empresarial que brinde un aporte y un valor agregadoa la compañaza para la que actualmente laboro.


UBICACIÓN DE LA EMPRESA


Este numeral comprende el resumen de la practica a tratar, la justificación, el marco histórico y los antecedentes de la empresa que darán de manera global y objetiva todo lo relacionado con la ubicación de la organización elegida.



1 DIFICULTADES, LIMITACIONES Y FACILIDADES ENCONTRADASEntre las dificultades encontré que el analizar - sintetizar información de una empresa de la magnitud de PFIZER, no es tan simple.

Una de las facilidades es la manera de adquirir la información que a pesar de ser una empresa tan hermética, el área de recursos humanos me otorgo una información precisa y a tiempo para el desarrollo de esta primera fase.

Una limitación escumplir con el punto de anexos, ya que por ser información de carácter confidencial, no se autorizó el anexo de estos, solo me permitieron utilizar el acceso a ellos con carácter de consulta.


2 RESUMEN DE LA PRÁCTICA


PFIZER fue seleccionada por ser el sitio donde laboró y por pertenecer a ella durante nueve años, lo cual proporciona un conocimiento claro de los cambios de la empresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practicas empresariales
  • Practica empresarial
  • Practicas Empresariales
  • Prácticas empresariales
  • Practica Empresarial
  • Practicas empresariales
  • Practica Empresarial
  • Practicas empresariales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS