PRACTICA FINAL DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA DOMINICO
2.1 Clasifique las siguientes partidas de costo de acuerdo con la función en la que se incurren (costo de producción, gasto de administración, gastos de venta) cuando se trate de costo de producción, especifique que elemento del costo es.
a) Supervisión
Gastos de Administración
b) Honorarios de auditores
Gastos de Administración
c) Sueldos deoficinistas
Gastos de Administración
d) Lubricantes
Costo Indirecto Fabricación
e) Publicidad
Gastos de Ventas
f) Atención a clientes
Gastos de Ventas
g) Materia prima utilizada
Materia Prima Directa
h) Artículos para muestra
Gastos de Ventas
i) Superintendencia
Gastos de Administración
j) Salarios de obreros
Mano de Obra Directa
k) Honorarios de abogados
Gastos de Administración
l)Comisiones de vendedores
Gastos de Ventas
m) Papelería
Costo Indirecto Fabricación
n) Depreciación de muebles de oficinas
Costo Indirecto Fabricación
ñ) Fletes por compra de materiales
Costo Indirecto Fabricación
o) Sueldos de ejecutivos de venta
Gastos de Ventas
p) Sueldos de secretarias de producción
Costo Indirecto Fabricación
q) Mantenimiento y reparación
Costo Indirecto Fabricación
r)Luz
Gastos de Administración
s) Fletes por venta
Gastos de Ventas
t) Partes para ensamblado
Costo Indirecto Fabricación
2-2 Determine cuales partidas son controlables por el gerente de producción y cuales no lo son, utilizando C para las controlables y e in para las incontrolables.
a) Depreciación de edificio
Incontrolables
b) Desperdicios de materia prima
Controlables
c) Costo de embarque Controlables
d) Pago por tiempo extra
Controlables
e) Energéticos
Controlables
f) Precio de adquisición de materia prima
Incontrolables
g) Cuotas del seguro social
Incontrolables
h) Materia prima utilizada
Controlables
i) Salario de los obreros
Controlables
j) Sueldos del supervisor
Incontrolables
k) Sueldo del gerente de producción
Incontrolables
l) Estudios de investigación y desarrollo Incontrolables
2-4 Clasifique los siguientes costos como variables, fijos o semivariables en término de su comportamiento con respecto al volumen o nivel actividad (marque con una X):
Variables
Fijos
Semivariables
a) Impuesto sobre la propiedad
X
b) Mantenimiento y reparación
X
c) Servicios públicos
X
d) Sueldos de los vendedores
X
e) Materiales directos
X
f)Seguros
X
g) Depreciación en línea recta
X
h) Comisión de los vendedores
X
i) Depreciación por kilometrajes recorridos de un automóvil
X
j) Alquiler
X
2-5 Clasifique los siguientes costos como costo del producto o costo del periodo (marque con una X):
Costo del producto
Costo del periodo
a) Pera de un coctel de fruta
X
b) Prima por tiempo extra de obreros
X
c)Comisiones legales
X
d) Seguro en equipo de oficina
X
e) Gastos de publicidad
X
f) Gastos de viajes
X
2-6 ¿Cómo deben clasificarse las partidas anotadas abajo, correspondientes a una embotelladora de refrescos? ¿Cómo materiales directo al producto? ¿Como materiales indirectos para el producto? (marque con una X):
Materiales directos
Materiales indirectos
a) Jarabes
X
b) Aguacarbonatada
X
c) Botellas no retornables
X
d) Corcholata
X
e) Canastillas de seis botellas
X
2-7 Suponga que el punto alto de un renglón es $ 50,000 con producción de 20,000 unidades y en punto bajo es $ 20,000 con producción 5,000 unidades.
a) ¿Qué diferencia hay en el costo? ¿De cuanto es la diferencia en el costo en cada nivel?
-La diferencia existente del costos son $30,000.00 y encada nivel 20,000.00-5,000.00= $15,000.00
b) ¿Qué diferencia hay en el volumen de producción? ¿Cual es la diferencia?
-La diferencia es de 15,000.00 unidades
c) ¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada?
-El costo variable es iguala a $2
d) ¿Cuál es el costo variable cuando s fabrican 20,000 unidades?
-En este...
Regístrate para leer el documento completo.