praxis
¿Por qué esto es así? Hay variedad de explicaciones: La minoría política, al venderse a sí misma como representación de la voluntad y la acción del pueblo, de manera activa mantiene alejada a la gente de los escenarios de toma de decisiones y dediscusión política. No soportarían a un pueblo que además de elegirlos, discuta, cuestione y decida sobre asuntos relacionados con el poder que ellos entienden de su exclusiva competencia. Es el discurso que pide el voto para defender los derechos, alcanzar las reivindicaciones o, sencillamente, ejercer el gobierno a nombre del pueblo. Tal situación es además reforzada deliberadamente con una progresivaespecialización de la actividad política.La Revolución Bolivariana de Venezuela impulsa una nueva concepción concepción de la política y, consecuentemente, una nueva práctica política que hace de la participación el centro de gravedad de la vida ciudadana y da un sentido enriquecedor a la práctica política individual y colectiva.
Se trata de reivindicar la política no sobre la base de la prédicade sus virtudes sino a partir de una comprensión de las raíces de su desprestigio actual. Al deterioro evidente generado por la práctica corrupta de algunos políticos y su manifiesta incapacidad en cuestiones de Estado, hay que agregar la campaña deliberada y persistente de quienes están interesados en sembrar confusión para que la gente deje en sus manos el ejercicio real del poder.
¿Cúales sonlas razones por las que la política devino en actividad censurable? Un largo etcétera de desaciertos y desvíos: La conducta de los políticos en el poder; la ausencia de propuestas viables; la restricción de la práctica política a los políticos o a los politólogos; esto es, la política como profesión en detrimento de la política como voluntad y hacer colectivo.
Mención aparte merece el divorcioentre la política y la vida personal. Expresiones: "Si no trabajo, no como"; "La gente honesta no se dedica a la política"; "Los políticos no hacen nada. Sólo se dedican a hablar y hablar" ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Su función de ganar voluntades para la transformación o el impulso de proyectos colectivos no descansan, al fin y al cabo, en la palabra?
A ojo de buen cubero, el primer obstáculo conque se consigue la reivindicación de la política es la gran masa de militantes del apoliticismo. En ella se distingue una parte que entiende que la política no tiene que ver con su vida y, la otra, aún admitiendo lo contrario, está persuadida de que no puede hacer nada para influir sobre ella.
¿Cómo darle concreción a una participación política que logre cambiar la situación de simplesespectadores a la condición de sujetos que influyen, en alguna medida, en los acontecimientos y procesos que se están dando actualmente en el país? La salida a los problemas de nuestro país es básicamente de orden político y el interés es contribuir a la construcción de la mejor salida. Hay serios diagnósticos a los problemas básicos de educación, vivienda, salud, justicia, economía, etc., y proposicionesdiseñadas para la solución de cada uno de esos problemas, por un lado; pero, ¿hay la voluntad y el interés de implementar las salidas propuestas? ¿Existe la organización política, más allá de la gestión de gobierno, capaz de impulsarlas y defenderlas? ¿Es factible el desarrollo de un programa político de cambio?
Inevitablemente revisamos las experiencias revolucionarias venezolanas anteriores al...
Regístrate para leer el documento completo.