Pre-Venta
Existen herramientas para desarrollar los procesos de ventas exitosamente. Toda
venta se mueve dentro de un proceso típico que parte desde la preparación de las
bases de datos de los clientes, avanza hacia la realización del negocio y luego
termina en el servicio después de la venta.
Convencionalmente este ciclo en el proceso de adquisición de vivienda
comprende lassiguientes etapas: Preventa, la suscripción de la promesa de
compraventa, la firma de la escritura de venta, la posterior entrega de la vivienda y
la posventa.
1.1 DEFINICION PREVENTA
“Acción que realiza, tanto el vendedor como el comprador, como preámbulo al
proceso de compra-venta de un inmueble, en esta etapa el promotor de ventas
debe informar al usuario, potencial comprador, basado enuna lista de verificación
las características del inmueble que se ofrece y los profesionales que intervienen
en la construcción. Este documento evita que se generen falsas expectativas por
parte del usuario y el promotor enuncia que va a entregar y que no.
Previa a la firma de la promesa de compraventa, debe entregarse al potencial
comprador, un documento preliminar del manual de uso delinmueble donde se
indican los agentes que intervienen en el proceso y las características del
proyecto.”1.
Todas aquellas actividades que se hacen antes de realizar la venta tienen como
fin investigar los datos del cliente y pertenecen a la preventa. Ellas se refieren a la
1
MORALES, Marcela y Otros. Sistema de Gestión de las reclamaciones en empresas
constructoras. Sello editorialUniversidad de Medellín. Medellín, 2008 .ISBN 978-958-8348-00-1.
14
preparación de la información para definir con certeza a quien se le debe vender
un producto o servicio.
Es evidente que debe conocerse qué se vende, o sea el producto y lo más
importante, a quién se vende que es el cliente. El cliente se encuentra en el
mercado, es indispensable ubicarlo y localizarlo, para lograrlo seaplican las
técnicas que conducen a la segmentación del mercado, a la prospectación de
clientes, haciendo el diseño del perfil del cliente y luego a la clasificación de estos
en las bases de datos.
El encargo de preventas, es hoy
una herramienta que hace posible negociar
sobre planos, de forma clara y segura, no solo para el comprador sino también
para el vendedor.
El proceso depreventas, es hoy
una herramienta que hace posible negociar
sobre planos, de forma clara y segura, no solo para el comprador sino también
para el vendedor.
Con la preventa la vivienda se adquiere desde el inicio de la construcción
y
permite diferir la cuota inicial durante 12 meses. Su principal ventaja es el costo,
ya que el promotor financia el proyecto con la inversión inicial delcomprador
La implementación de la preventa genera beneficios para los compradores, que
tienen más tiempo para amortizar el valor de la cuota inicial lo que significa
asegurar un precio y ganar valorización a la hora de la entrega.
15
1.2
CONSIDERACIONES
QUE
INCIDEN
EN
LA
BUENA
IMAGEN
CORPORATIVA DE LA EMPRESA Y QUE PROPICIAN LA REALIZACIÓN DE
LAS VENTAS DE LASUNIDADES DE VIVIENDA
Consideraciones que debe tener el cliente:
•
Analizar el precio del metro cuadrado, el sector donde quiere comprar,
compare y mida cada paso del proceso.
•
Analizar el presupuesto, definir una ubicación acorde con las necesidades de
cada miembro de la familia y tomar una decisión con cabeza fría, de acuerdo
al alcance de sus ingresos, y no con la emoción deestrenar.
•
Al identificar el inmueble seleccionado en la etapa de preventas se suscribe un
encargo fiduciario individual o mercantil, en el que es importante conocer sus
términos para identificar las obligaciones del futuro comprador, de la entidad
fiduciaria y del constructor o promotor del proyecto en el que se va a realizar la
inversión.
•
Es vital iniciar el proceso de compra de...
Regístrate para leer el documento completo.