Precio nominal
1. ¿Cuál es la diferencia entre precio nominal y precio relativo?
El precio monetario o nominal es la cantidad de dinero que debe entregarse a cambio del objeto.
El precio relativo, es un costo de oportunidad, que es a la vez, la alternativa de más alto valor a la cual renunciamos cuando tomamos una decisión.
2. Explique porque un precio relativo es un costo de oportunidad.
Sedice que un precio relativo es a la vez un costo de oportunidad por la razón de que explicamos que si por ejemplo baja el precio de cierto producto, este precio se compara con el de otros productos de una canasta y veremos a cuanto renunciamos por adquirirlo.
3. Proporcione un ejemplo de un bien cuyos precios, nominal y relativo hayan aumentado.
Si quisiera hacer un sándwich y aumenta elprecio del pan blanco, ya no se podrá poner la cantidad suficiente de ingredientes pues no alcanzará para comprarlos todos.
4. Proporcione un ejemplo de un bien cuyos precios, nominal y relativo hayan disminuido.
Si bajo el precio de los reproductores mp3, entonces ahora podrás comprar uno con mayor capacidad al mismo precio del que tenia menor capacidad a ese precio.
5. Defina que es la cantidaddemandada de un bien o servicio.
La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores planean comprar en un periodo dado y a un precio en particular.
6. ¿Qué es la ley de la demanda y como la podemos ilustrar?
Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada; y mientras menor sea el precio de unbien, mayor es la cantidad demandada.
7. Si hay disponible una cantidad fija de un bien, ¿qué indica la curva de demanda acerca del precio que los consumidores están dispuestos a pagar por esta cantidad fija?
Esta curva indica que hay equidad entre los bienes demandados y la cantidad de dinero que los consumidores están dispuestos a pagar.
8. Enumere todos los factores que influyen sobre losplanes de compra y que cambian la demanda. Señale, en cada caso, si la demanda aumenta o disminuye.
i) Los precios de los bienes relacionados: Si el precio de un bien aumenta los consumidores pretenderán comprar más de un sustituto de menor precio. También depende del precio del complemento, pues si un complemento baja de precio, entonces el consumidor comprara más del producto.
ii) Los preciosfuturos esperados: Si se espera que el precio de un producto aumente a lo largo del tiempo, entonces el consumidor pretenderá comprar mayor cantidad del producto ahora para guardarlo.
iii) Ingreso: Un bien normal es aquel por el cual la demanda aumenta cuando aumenta el ingreso. Un bien inferior es uno por el cual la demanda disminuye cuando aumenta el ingreso, por ejemplo el transporte público.iv) Ingreso futuro esperado: Si se espera un ingreso mayor, entonces el consumidor está dispuesto a comprar a crédito.
v) Población: Cuanta más población exista habrá más demanda.
vi) Preferencias: Aun cuando dos consumidores tengan los mismos ingresos, no significa que gastaran en lo mismo.
9. ¿Qué le ocurre a la demanda y a la cantidad demandada de computadoras portátiles si el precio porunidad disminuye, y todos los demás factores que lo influyen sobre los planes de compra permanecen igual?
Si el precio de un artículo disminuye, la cantidad demandada aumentará.
10. Defina que es la cantidad ofrecida de un bien o servicio.
La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio particular.
11. ¿Cuál es laley de la oferta y cómo podemos ilustrarla?
Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien; y mientras menor sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida.
12. ¿Qué indica la curva de oferta acerca del precio, al cual las empresas ofrecerán una cantidad en particular de un bien?
Indica que a un...
Regístrate para leer el documento completo.