preguntas administrativas
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela de Administración Y Negocios Internacionales
CASO PRÁCTICAS Nº 03
Alumna:
Cherres Quevedo Adriana
Profesor:
Ing. Carlos Solis Huertas
Ciclo:
V
HUACHO – 2013
CUESTIONARIO CAPITULO 3
1. Compare el ciclo de vida del producto de una marca de detergente para ropa con el de la obra de un artista contemporáneo. Siguiera comose podrá manejar la distribución física de estos en cada etapa de sus ciclos de vida.
No es posible comparar el ciclo de un producto comercial como el detergente con la de una obra artística, ya que este va a perdurar en el tiempo, en cambio el detergente como todo producto que se introduce en el mercado tiene su ciclo de vida( introducción crecimiento madurez y declive).
2. Un minoristafarmacéutico tiene dos maneras e reaprovisionar su mercancía de anaquel directo de los vendedores o mediante el almacén de la compañía. Los artículos con alto volumen de ventas y alta cantidad de reaprovisionamiento por lo regular tienen una ventaja en el costo si se puede comprar directo de los vendedores porque no requieren almacenamiento ni manejo extra. El resto de los artículos se manejan máseficientemente mediante el almacenamiento. El minorista ha oído del principio 80 – 20 y cree que pudiera ser una manera útil de separar la línea de productos en grupo de alto y bajo volumen para alcanzar las mayores economías de suministros.
CODIGO DEL PRODUCTO
10732
11693
09721
14217
10614
08776
1212111007
07071
06692
12077
10542
TOTAL
3. Identifique algunos productos que tengan características extremas como relación de peso – volumen, relación de valor peso, sustituibilidad y riesgo. Algunassugerencias son: bicicletas ensambladas, arena para hacer vidrios, medicamentos de prescripción, etc.
Ejemplos Productos:
RELACIÓN DE PESO-VOLUMEN: Acero Laminado, materiales de impresión y comida envasada
RELACIÓN DE VALOR-PESO: Equipos eléctricos, joyerías e instrumentos musicales.
RELACIÓN DE SUSTITUIBILIDAD: Productos alimenticios y farmacéuticos.
RELACIÓN DE RIESGO: Alcohol, gasolina, tabaco.4. ¿cuál es la motivación de un fabricante de productos básicos de acero para usar el método de fijación de precios de ecualización del flete?
“Alcanzar el precio de la competencia” esto mas se da en empresas que no tienen como ventaja competitiva la ubicación de su empresa hacia el mercado, por lo que motiva a la empresa a reducir costos en transporte (flete).
5. ¿Por qué los esquemas defijación de precios uniformes y por zonas son justos para los clientes cuando estos son considerados como un todo, pero discriminatorios e injustos para una gran cantidad de ellos individualmente?
En realidad no es que sea justo e injusto, simplemente que si el mercado está cerca el costo de almacenaje y transporte será menor, y lo mismo pasa si es al contrario, cuando la empresa está lejosdel mercado, esos costos aumentan y con eso su precio.
6. ¿Por qué los costos de logística, y especialmente los costos de transporte son los más importantes en el desarrollo de los convenios para incentivar la fijación de precios?
La fijación de precios no es tema que no le compete del todo al gerente de logística, pero su opinión y precisión interviene y es indispensable junto con los demáscostos para fijar dicho precio, en especial el costo de transporte, porque sabemos que la distribución es una pieza clave para la generación de utilidades y a su vez para la satisfacción del cliente, mientras más lejos y más escabrosa sean las vías por donde se dirigirá nuestro transporte, mucho más elevado será el costo por los riesgos a los que se enfrenta y por ende nuestro precio fijado....
Regístrate para leer el documento completo.