PREGUNTAS PREVIAS

Páginas: 7 (1550 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2014

PREGUNTAS PREVIAS AL TRABAJO DE CAMPO


1. Define los siguientes conceptos relativos al tema:

POBREZA → es un fenómeno complejo y, por lo tanto, su definición no es univoca. El concepto de pobreza, que tiene muchas implicaciones económicas, no ha sido estudiado por los economistas clásicos durante mucho tiempo: la pobreza era considerada un “efecto de superficie”, una manifestación dela presencia de desequilibrios y de la ineficiencia en la utilización de los recursos.Ahora,después de la evolución de las políticas de las Organizaciones Internacionales (sobre todo del BancoMundial) en los años ’90, tenemos distintas definiciones y clasificaciones de la pobreza: por un lado, definiciones de carácter cuantitativo (una persona es pobre cuando tiene menos de 2 dólares/día), y porotro lado definiciones de carácter cualitativo.La multidimensionalidad del fenómeno “pobreza” no se puede exprimir solamente a través de un análisis de carácter económico: los aspectos sociales, culturales, políticos son tan importantes que cada día se va buscando una definición siempre más local, siempre más “relativa” de la pobreza. En este sentido, ladefinición del concepto de “pobreza” se vaa relacionar de manera estrecha con el concepto de “desarrollo .
La pobreza es definida como la falta de algunas capacidades fundamentales en el ámbito de la alimentación, de la vivienda y de la participación social. Este criterio de definición tiene en cuenta bienes y servicios que no se encuentran siempre y en todas las condiciones en el mercado (educación, salud, derechos civiles ypolíticos, etc.). Sobre esta base, las Naciones Unidas calculan el Índice Humano de Pobreza
UMBRAL DE POBREZA: El umbral de la pobreza no es un concepto único, sino multidimensional, por lo que distinguimos dos conceptos de umbral de pobreza:
Umbral de pobreza absoluto: Calculado mediante estimaciones sobre el coste de los alimentos necesarios para cubrir las necesidades energéticas de una persona, a loque se añade el coste de otros productos no alimentarios que se consideran básicos. Dependiendo del país, podemos decir que serian aquellas personas con ingresos de 1$, 2$, etc., cantidad necesaria para no pasar hambre en países subdesarrollados.
Umbral de pobreza relativo: aquellos que ganen menos de la mitad del ingreso medio de un país. Este es el indicador al que hacen referencia los mediosde comunicación y en general cuando hablamos de umbral de pobreza monetaria.
CIRCULO VICIOSO DE POBREZA: El círculo vicioso de la pobreza se retroalimenta con educación de mala calida, que desalienta la acumulación del capital humano esencial para el crecimiento; con los obstáculos que enfrentan los pobres en los sistemas de salud, que limitan su productividad y entorpece su habilidad paraadministrar y generar conocimientos; con el acceso limitado de los pobres a los mercados financieros o a otros complementos necesarios para la inversión privada y con las inflexibilidades de los mercados laborales que perpetúan los mercados informales.
La insuficiencia de la propiedad de activos (entre ellos, de capital humano) de los pobres determina su incapacidad para aprovechar las oportunidadesde crecimiento. No cabe duda que el crecimiento económico debe situarse en el centro de las estrategias de desarrollo haciendo hincapié en la necesidad de abordar las brechas en educación, salud, innovación, transmisión del conocimiento, entre lo principales.Reducir las brechas tanto en la cantidad como en la calidad de la educación y en otras características productivas de los máspobres puede contribuir considerablemente a disminuir las amplias disparidades de ingresos y romper el círculo vicioso de la pobreza.



CRECIMIENTO ECONÓMICO:  ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • preguntas came previas
  • Preguntas De Fisica Examen Previo.
  • Preguntas Variadas De Previos De Hematologia
  • Resumen De Las Preguntas De La Vida ( Advertencia Previa)
  • PREGUNTAS PREVIAS
  • Cuál Es La Pregunta Previa A Las Restantes Preguntas De La Vida
  • Al Iniciar Este Proyecto Se Comenzo Con La Registro De Ideas Previos Se Inicio Con La Pregunta
  • Previo Del Previo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS