Preparación De Reactivos

Páginas: 11 (2507 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Preparación de colorantes



20/08/2012

OBJETIVOS
1.- Que el estudiante aprenda a preparar los reactivos y colorantes que se utilizan común mente para la tinción de microbiología.
2.- Que el estudiante conozca los riesgos que tiene la sustancia con las que se prepara los reactivos y colorantes al investigar la ficha técnica.

INTRODUCCIÓN
En la antigüedad todos los colorantesprovenían de fuentes naturales. Sin embargo, en la actualidad se han desarrollado una gran cantidad de colorantes sintéticos que se utilizan a nivel industrial, sin que los naturales se hayan eliminado totalmente.
Los colorantes son compuestos que poseen color y además tienen la propiedad de adherirse en forma más o menos permanente a una fibra.En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus.
Estos microorganismos difieren en características tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos;es por ello que se emplea el estudio microscópico el facilita notablemente la observación; principalmente en las bacterias se facilita al tratarlas con colorantes o tintes los cuales facilitan también la observación de ciertas estructuras celulares.
La coloración celular y tejidos son una combinación de fenómenos físicos y químicos de absorción: los fenómenos físicos de absorción, capilaridad yósmosis participan en cierto grado. La afinidad de colorantes básicos por los tejidos ácidos y viceversa indican que hay reacción química.
La mayoría de los colorantes son compuestos orgánicos que tienen alguna afinidad específica por algún componente celular. Existen varios tipos de colorantes, pero los más usados en microbiología son:
a) Sales colorantes: Los colorantes más comúnmente usados sonsales que pueden ser de tipo ácido o básico, términos que no indican necesariamente su pH en solución, sino que una parte significativa de la molécula sea aniónica o catiónica.Los colorantes básicos consisten en un catión coloreado unido a un anión incoloro (ej, clorhidrato (-) de azul de metileno (+).Los colorantes ácidos tienen el catión incoloro unido a un anión coloreado (eosinato (-) deNa(+).
Los colorantes se combinan químicamente con el protoplasma bacteriano; si la célula no ha muerto, el proceso de tinción la mata. La célula bacteriana posee constituyentes celulares cargados negativamente, tales como los ácidos nucleicos y los polisacáridos ácidos, y ellos son los más usados en citología bacteriana. Las bacterias son ricas en ácidos nucleicos que poseen cargas negativas enforma de grupos fosfatos. Los colorantes básicos tiñen la célula bacteriana uniformemente, a menos que antes sea destruido el ARN del citoplasma.
Los colorantes ácidos no tiñen la célula bacteriana, y por lo tanto, pueden usarse para impartir al fondo un color de contraste (coloración negativa).
Desde el punto de vista práctico entonces, los colorantes básicos tiñen estructuras de naturaleza ácida,como la cromatina nuclear de las células eucariotas y procariotas; los colorantes ácidos reaccionan con sustancias básicas, como las estructuras citoplasmáticas de las células eucariotas.
b) Colorantes liposolubles: Los colorantes liposolubles se combinan con los componentes lipídicos de la célula, usándose a menudo para revelar la localización de los depósitos de grasa.
En algunos casos seusan mordientes con la finalidad de engrosar estructuras muy finas, con el propósito de hacerlas visibles al microscopio óptico; uno de ellos es el ácido tánico que se emplea en la coloración de flagelos y espiroquetas.

MATERIAL
* Balanza
* Vasos de Precipitados
* Pizeta
* Embudo
* Papel filtro
* Matraz volumétrico de 100 ml
* Balanza
* Espátula
* Verde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preparacion de reactivos
  • Preparación de reactivos
  • Preparacion de reactivos
  • Preparacion del Reactivo de Grignard
  • preparacion reactivo Baeyer
  • PR CTICA 7 preparacion de reactivos
  • Preparacion De Reactivos
  • preparacion de reactivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS