presentacion terminada cultura 3

Páginas: 7 (1617 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA
CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS REFERENTES A LA
REALIDAD SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA
HUMANIDAD BASADO EN EL EVANGELIO Y EN EL
MAGISTERIO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

PINCIPIOS DE LA DOCTINA SOCIAL DE LA
IGLESIA


DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA;

Según la Doctrina Social de la Iglesia, la persona humana, por estar hecha a
imagen y semejanza de Dios, posee unadignidad que la hace superior a los
demás seres creados.


PRIMACÍA DEL BIEN COMÚN

Un sentido de pensar en el bien de todos los individuos, sin quitar ni el
sentido de sociedad, ni de unicidad. 


PARTICIPACIÓN SOCIAL

Consiste principalmente en un compromiso del cristiano, en promover una
sociedad más conforme con los designios de Cristo.

LOS GRANDES MOMENTOS DEL PROCESO


EL PONTIFICIO DELEON
XIII (1878-1902)

Rerum novarum (1891)

Es la primera encíclica social de
la Iglesia
católica.
Fue
promulgada por el papa León
XIII el viernes 15
de
mayo de 1891. Fue una carta
abierta dirigida a todos los
obispos y catedráticos, que
versaba sobre las condiciones
de las clases trabajadoras.

EL PONTIFICADO DE PIO XI (1922-939)
Quadragesimo anno (1931)


Colaboración mutua y armoniosa de
todaslas actividades humanas en la
sociedad.



"Ley de la templanza cristiana" contra
los apegos desordenados, que son una
afrenta a los pobres, y que se basa en
buscar primero el reino de Dios y su
justicia.



"Ley de la Caridad", mucho
amplia que la pura justicia.



Igualdad radical de todos los hombres
en la misma familia de hijos de Dios,
encarnado en el hijo de un carpintero,
para potenciarmutuo amor entre ricos
y pobres.

más

EL PONTIFICADO DE PIO XI (1939-1958)
EL PONTIFICADO DE JUAN XXIII (1958-1963)
Mater et magistra (1961)
Fue promulgada el 15 de mayo de1961. Advierte que la cuestión social tiene una dimensión mundial y que así como se puede hablar de
personas pobres, también se ha de hablar de sectores pobres y naciones pobres.

EL PONTIFICADO DE PABLO VI (1963-1978)OCTOGESIMA ADVENIENS (1971)

publicada con motivo del LXXX aniversario de la publicación de la encíclica Rerum Novarum el 14 de mayo de 1971.

EL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II (1963-1978)
POPULORUM PROGRESSIO (1967)
llega al corazón del concepto mismo del trabajo humano. En lugar de trazar un modelo ideal, Juan Pablo II ayuda a comprender lo que
ha acontecido y sigue aconteciendo en la historia, de quémodo puede el hombre transformarse con su trabajo, hacerse más hombre

CAPITULO 1
DOCTRINA SOCIAL DE LA
IGLESIA

LEON XIII, RETUM NOVARUM
(1891)


APORTACION DE LA IGLESIA A LA
CUAESTION SOCIAL: En este se
afirma la necesidad de contar con la
iglesia para resolver la cuestión
social, la cual se describe
críticamente al principio de la
encíclica y se rechaza la solución
propuesta por le socialismode la
iglesia.

PIO X,VEHEMERTER NOS (1906)


PAPEL DE LA GERARQUIA Y DE LOS LAICO
EN EL COMPROMISO SOCIAL: Esta
encíclica tiene por objetivo la
condenación de la ley de la separación
entre la ley y el estado promulgada en la
III republica francesa en 1905, tras la que
se oculta someter a la iglesia al poder del
estado. Con ello se viola la constitución
que el mismo cristo dio a su iglesia. PIO XI, QUDRAGESIMUS ANUS
(1931)


AUTORIDAD DEL MAGISTERIO DE LA
IGLESIA EN CUESTIONES SOCIALES: A
diferencia de la anterior, ahora se insiste
casi exclusivamente en la autoridad
doctrinal de la iglesia. Pio XI quiere dejar en
claro la competencia de la autoridad de la
iglesia en este terreno, y lo hace
reivindicando esa autoridad en el orden, no
solo de la revelación sino también de la leynatural.

JUAN XXIII,MATER ET MAGISTRA
(1963)


UN NUEVO METODO PARA LA
DOCTRINA SOCIAL: Con esto se
inicia, metodológicamente
hablando, una nueva época, que
se caracteriza por una marcada
preferencia hacia el método
inductivo. En el se concede gran
importancia al análisis de la
realidad como punto de partida

PABLO VI,OCTOGESIMA
ADVENIENS (1971)


LA DOCTRINA SOCIAL COMO TAREA
DE TODA LA IGLESIA:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Término Cultura.
  • termino de cultura
  • terminos de cultura
  • Presentacion 3
  • Presentacion 3
  • Presentación 3
  • Presentación 3
  • PRESENTACION 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS