primeros

Páginas: 68 (16906 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
Qué hacer los primeros días de clase

Qué hacer los primeros
días de clase

Grupo de trabajo formado por:
Ana Isabel Sánchez López
Pau Gonzalez Oller
Marco Antonio Ruiz Castillo
Darío Rozalén Badal

1

Qué hacer los primeros días de clase

Indice:

1 – Introducción

pág. 3

2 – Tiempo de presentación

pág. 8

2.1 – Actividades
3 – Tiempo de acordar formalidades
3.1 –Hablemos de metodología
3.1.1 – Actividades
3.2 – Hablemos de derechos y deberes
3.2.1 – Conflicto
3.2.1.1 – Mediación escolar

pág. 9
pág. 16
pág. 16
pág. 20
pág. 22
pág. 25
pág. 29

3.2.2 – Normativa vigente

pág. 31

3.2.3 – Actividades

pág. 39

4 – Tiempo de evaluaciones iniciales

pág. 43

5 – Conclusión, o no

pág. 68

6 – Bibliografía

pág. 70

2

Quéhacer los primeros días de clase

1.Introducción

En ocasiones, nos juntamos con antiguos compañeros de instituto y recordamos los "viejos
tiempos". Casi siempre, la conversación deriva en los mismo términos, pues, ¿quién no recuerda
qué profesores le gustaban más, o a cuales odiaba?
Recordamos con afecto a determinados profesores, a otros con indiferencia, y lo cierto es que a
otros con muypoco afecto. A muchos los hemos olvidado. Los gustos varían de alumno a alumno,
excepto en casos de profesores con un gran carisma personal, o una ausencia total de éste, pero en
algo todos estamos de acuerdo: ese profesor que tanto nos gustaba, que nos caía bien, que nos
parecía más o menos divertido, nos hizo aprender. Aprendimos con él sin apenas darnos cuenta. Tal
vez suspendimos por lasrazones que fueran (esto también varía de caso en caso, y puede depender
en cierto grado de las aptitudes de cada uno), pero está claro que con otro profesor habríamos
aprendido muchísimo menos (o eso creemos).
En determinados casos, llega a generarse una conexión profesor-alumno verdaderamente poderosa.
Esa conexión tan fuerte crea un vínculo que hace las clases más llevaderas, permite quelos
conceptos de la asignatura y los conocimientos fluyan de forma intuitiva entre el profesor y el
alumno, llevando a ambos, profesor y alumno, a pequeños grados de evolución personal. Aprenden
ambos, cada uno del otro, aunque obviamente, por la diferencia de edad y experiencia, el alumno
sale más beneficiado.
Estas pequeñas, aunque realmente grandes; y breves, aunque realmente atemporalesconexiones
ocurren con más frecuencia de lo que parece, y suelen generar entre esos alumnos que las "sufren"
interés por determinadas ramas de la ciencia o determinados aspectos de la vida. En pocas palabras,
nos marcan para toda la vida. Y lo peor de todo es que la mayoría de las veces, a no ser que
pensemos en ello, ni siquiera nos damos cuenta. Pero al fin y al cabo esa es la tarea deleducador:
educar, es decir, enseñarte a aprender, enseñarte qué aprender, y guiarte para que te des cuenta de
qué te gusta realmente. Y todo esto sin que se note demasiado, el profesor debe fomentar las
capacidades del alumno sin que parezca una obligación para éste.

3

Qué hacer los primeros días de clase
Estas conexiones las provocan, en general, esos profesores que a todos nos caían bien, oal menos
no nos caían demasiado mal. Y, obviamente, se generan en alumnos con cierta predisposición,
facilidad, o interés en la asignatura pertinente.
Por lo general, presuponemos que esos profesores eran verdaderamente buenos. Y en realidad, lo
eran. Al fin y al cabo, las clases con él eran relajadas, tal vez divertidas, y sus explicaciones eran
claras, concisas, transparentes. Incluso(pensamos) nos ponía buenas notas y no nos "odiaba" (a esas
edades, la gente o te odia o te quiere, o sencillamente pasa de ti, o eso crees).
Eso sí, la memoria juega malas pasadas. Al fin y al cabo, con esos profesores callábamos en cuanto
nos lo decía (unas cuantas veces), atendíamos cuando hablaba (no le hacía falta repetirlo
demasiadas veces), e incluso hacíamos los deberes. Incluso los más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es primero
  • Primero
  • primero
  • primero
  • La Primera
  • primero
  • primera
  • Primero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS