principios de economia
Primer principio: los individuos se enfrentan a disyuntivas
Cuando los individuos se agrupan en sociedades, se enfrentan a diferentes tipos de disyuntivas.
La sociedadtambién se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad está sacando el mayor provecho posible a sus recursos escasos. La equidad significa queestá distribuyendo equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros. En otras palabras, la eficiencia se refiere al tamaño de la tarta económica y la equidad a cómo se reparte ésta.Cuando el Estado distribuye la renta de los ricos a favor de los pobres, reduce la retribución que se obtiene cuando se trabaja arduamente, por lo que los individuos trabajan menos y producen menosbienes y servicios.
Segundo principio: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla
Como los individuos se enfrentan a disyuntivas, para tomar decisiones deben comparar loscostes y los beneficios de los diferentes cursos de acción posibles.
Tercer principio: las personas racionales piensan en términos marginales
Muchas decisiones que se toman en la vida obligan arealizar pequeños ajustes adicionales en un plan de acción que ya existía. Los economistas los llaman cambios marginales. En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones posiblespensando en términos marginales.
Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.
Cuarto principio: los individuos responden a los incentivos
Comolos individuos toman las decisiones comparando los costes y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios.
El papel fundamental que desempeñan los incentivos enla determinación de la conducta es importante para las medidas que han de tomar los poderes públicos. Éstas suelen alterar los costes o los beneficios de las acciones privadas. Cuando los poderes...
Regístrate para leer el documento completo.