probabilidad
Parte 1. Tabla de frecuencias para datos no agrupados
1.
a) frecuencia:
b) ¿Cómo se obtiene la frecuencia relativa fr?
c) ¿Cómo se obtiene la frecuencia porcentual f%?d) ¿Cómo se obtiene la frecuencia acumulada fa?
2.
a) Recaba información de las calificaciones del primer examen parcial de la unidad de aprendizaje que tu maestro indique de 20 de tuscompañeros de clase o de la cantidad indicada por el mismo.
35, 40, 48, 45,39,59,50,56,68,95,75,77,87,80,92,77,67,38,81,90
b) Ordena estos datos de forma ascendente.
c) Realiza unatabla de distribución de frecuencias con las siguientes columnas: dato “xi”, frecuencia absoluta o frecuencia observada “f”, frecuencia relativa “fr”, frecuencia porcentual “f%” y frecuencia acumulada“fa”. En la última fila determina el total en las columnas de “f”, “fr”, y “f%”.
En sesión plenaria comparen y discutan los totales obtenidos en el inciso anterior.Respondan a las siguientes preguntas:
En general, ¿Qué cantidad de datos hay acumulados hasta el dato mayor?
¿Cuáles son las calificaciones con mayor y con menos frecuencia?
¿Cuántos alumnosreprobaron el examen?
¿Qué porcentaje de alumnos aprobaron el examen?
2. Resuelve los siguientes planteamientos en equipo:
a) Recaba información de la calificaciones del primer examenparcial de la unidad de aprendizaje que tu maestro indique de todos tus compañeros de clase.
b) Ordena estos datos en forma ascendente si lo consideras necesario para facilitar el conteo.
c) Calculael numero de intervalos de clase (k), identifica el dato mayor, el dato menor, calcula l rango (R) y la amplitud (A) de cada intervalo.
d) Investiga como determinas estas cantidades usando losdatos en una hoja de Excel.
e) Con base en los datos recabados y la información obtenida en los incisos c) y d), realiza una tabla de clase, marca de clase, frecuencia absoluta o frecuencia...
Regístrate para leer el documento completo.