probabilidad

Páginas: 11 (2570 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás
Identidad puede referirse a:
Índice
  Identidad (filosofía), es la relación que toda entidad mantiene sólo consigo misma.
Identidad (matemática), una igualdad que permanece verdadera sin importar los valores que se asignen a las variables queaparecen en ella.
Función identidad, es una función matemática que devuelve su propio argumento.
Identidad cultural, el conjunto de valores, símbolos , creencias y costumbres de una cultura.
Identidad política, es una forma de Identidad social que marca la pertenencia a ciertos grupos que tengan en común una lucha por alguna forma de poder.
Identidad nacional, es la identidad basada en elconcepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado -tanto si se identifica con él como si se identifica contra él-).Identidad sexual, la identidad basada en la orientación sexual, o en características sexuales biológicas.
Identidad social, una teoría propuesta para entender los fundamentos de la discriminación entre grupos.
Identidad de género
Identidad de lugar
Torregrosa señala que la identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nuestra, personal unaidentidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos. La realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas con que hemos estado respecto de los otros.

La individualidad personal y su identidad son una construcción social, una realidad social.
Al abordar a Blumer, tomaen consideración que el interaccionismo simbólico descansa en tres supuestos fundamentales, el primero es que los hombres se relacionan con las cosas y con ellos mismos, de acuerdo con los significados que tienen para ellos. El segundo supuesto es el que esos significados se derivan o surgen en el proceso de interacción social. Y el tercero el de que la utilización y modificación de esossignificados se produce a través de un proceso activo de interpretación de la persona al tener que vérselas y tratar con los objetos de su entorno. De aquí se deduce que la identidad personal surge a través de un proceso social.
Cooley, desarrolla el concepto del yo – espejo o del yo – reflejado, y refiere que el sentimiento, de autovaloración o cualquiera otra idea que tienda a formar el concepto de símismo la autoidentificación o identidad personal surge a través de la captación de la imagen de uno mismo en el otro, pone de manifiesto, como el yo, deviene en objeto, para sí mismo desde otro.
Mead otorga un papel fundamental al lenguaje en la emergencia y constitución de la realidad social. Para él la persona no sólo surge de un contexto social sino que es, en sí misma una construcción social yuna estructura social. La adopción o experimentación de la actitud de otro es lo que construye la conciencia de sí. Para que la persona se constituya plenamente es necesario, además de asumir la actitud de los otros aisladamente, adoptar la actitud de la comunidad o grupo de la que forma parte como un todo. Mead no solo sitúa el campo de la identidad en el nivel de las relaciones interpersonales,sino en el de la organización social y la cultura. Esta matriz sociocultural, cuya apropiación individualizada es, el otro generalizado, hace posible la comunicación simbólica y a través de ella el surgimiento de la persona.
Este autor proporciona una visión sociologista de la personalidad que elimina la individualidad específica de la persona concreta al disolverla en el contexto de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidad
  • Probabilidades
  • Probabilidades
  • PROBABILIDADES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS