Problemas De Adaptacion A La Vida Universitaria

Páginas: 8 (1922 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE IDIOMAS
MODALIDAD PRESENCIAL

TRABAJO DE INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIO

TEMA: “Problemas de Adaptación a la Vida Universitaria”
Segundo Semestre “B”

Estudiantes:
-Byron Valdivieso
-Daniel Romero

AMBATO - ECUADOR
Marzo-Abril 2012

Tema: Problemas de Adaptación a la VidaUniversitaria
Problema: El efecto que tiene la adaptación de los estudiantes de secundaria a la universidad.
Objetivo General:
Determinar si una mala adaptación a la vida universitaria influye en la deserción.
Objetivos Específicos:
-Identificar los principales problemas de adaptación.
-Verificar el porcentaje de estudiantes que han desertado la carrera.
-Implementar charlas educativas a losestudiantes de primer semestre relacionadas a una mejor adaptación a los cambios de vida estudiantil.
Delimitación:
Esta investigación se realizo a los ex estudiantes del primer semestre paralelo “B” de la Carrera de Ingles de la universidad Técnica de Ambato.
Planteamiento del Problema.
La transición de los estudios secundarios a los universitarios comprende un espacio temporal que abarca el últimoaño de la escuela secundaria y todo el primer año de la universidad, pudiéndose evaluar dicha transición al final del primer año. Es un complejo proceso multifactorial, en el cual intervienen varios aspectos del ingresante como del entorno. La misma, puede resultar favorable, pero también problemática y dificultosa. En esta ponencia se desarrollan modelos teóricos, y resultados de investigaciones,sobre los factores intervinientes en el éxito, el fracaso, el abandono y el cambio de estudios universitarios que pueden revestir el carácter de predictores. También se plantea a modo de reflexión posibles tareas preventivas.
La variedad de situaciones posibles en el proceso de incorporación de estos estudiantes supone para nuestras Universidades, un reto a superar, y un interrogante sobre lapermanencia de dichos grupos. Así tanto el abandonocomo la permanencia, preocupa a los gestores académicos y financieros de la universidad, a los profesores, a los orientadores, a las familias y especialmente a los propios estudiantes. Debe tenerse en cuenta, el impacto social que produce el abandono y /o la cronicidad de ciertos estudiantes para concluir los estudios universitarios.

En si misma latransición a la Universidad es un proceso complejo,multifactorial, que requiere del estudiante, significativos y múltiples cambios, adaptaciones, comprendiendo un período, aproximado de dos años.
Si bien conocemos los intentos de articulación entre el ciclo medio y el universitario a esta compleja situación se le agregan variables como ser: la desmotivación, ciertas confusiones con respecto a laelección de carrera, desinformaciones sobre la vida universitaria, sobre los planes y contenidos de las carreras, pobre formación académica previa, sentimientos de inadecuacióne inseguridad, y descenso de la autoestima entre otras cosas, etc.
Esto sigue sucediendo a pesar de los procesos de orientación vocacional- profesional, de las charlas informativas que las universidades brindan en nuestropaís y de los talleres de inicio a la vida universitaria.
El estudiante deberá también generar no solo nuevas maneras de pensar sino también nuevas relaciones sociales y culturales con sus profesores y compañeros, o sea nuevas redes de soporte social, que no siempre se logran en clases numerosas, con grupos de diversas características. Si a esto se le agrega el desplazamiento a otra ciudad, eldesarraigo del hogar y de su entorno afectivo más cercano, resultara, ésta, más dificultosa.
Al final del primer año, nos encontramos con cifras que evidencian el abandono y las bajas notas nos anuncian el alargamiento de los alumnos en los estudios universitarios, el cambio hacia otras carreras y /o universidades como así también, el éxito de un grupo que seguirá sus estudios sin mayores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adaptación a la vida universitaria
  • ADAPTACIÓN AL CONTEXTO UNIVERSITARIO
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • vida universitaria
  • vida universitaria
  • Vida Universitaria
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • vida universitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS