PROBLEMAS LIMITROFES VENEZUELA GUYANA
En 1492, los españoles embarcaron en viajes que dieron por resultado el descubrimiento del continente americano. Cristóbal Colón descubre lo que hoy es la republica de Trinidad, Venezuela y el territorio de Guayana. La avaricia española explota empezando el proceso de colonización en todo el territorio americano. Ya se habían instalado en la costa, permitiendo un proceso colonizadorpara 1560.
En 1648, se firmó un acuerdo entre los holandeses y españoles, es la que los últimos reconocían la Independencia de Holanda, y los territorios en América.
Holanda mantendría sus posesiones hasta 1803, cuando Gran Bretaña se establece en el territorio entre el Río Esequibo y Demeraba, hasta la firma del tratado de Londres (1814) en el que cede en Inglaterra los territorios colonizadopor Holanda. Entre los territorios cedidos todos al Este de Esequibo, se crea la Guayana Inglesa el 31 de julio de 1831.
La primera reclamación hecha por Venezuela a Gran Bretaña fue en el año 1844, precisamente por la migración de colonos más allá del margen izquierdo del rio esequibo, La mayor expansión británica se produjo en 1888 cuando se adjudicaron 203.310 km2. Los ingleses trataron siemprede penetrar el territorio venezolano incluso hasta el rio Orinoco; todos estos sucesos conllevaron al Laudo Arbitral de Paris de 1899, mismo que concedió por decisión unánime fallar a favor de los británicos, con unos árbitros parcializados y dos norteamericanos representado a Venezuela que en solo 6 días de los 3 meses que tenían para estudiar el reclamo, toman tal resolución.
Luego de esosalvo por una que otra protesta, la reclamación queda en el limbo, hasta el año 1962, cuando Venezuela decide reclamar formalmente ante la ONU, alegando vicios de nulidad y lo que se conoce en derecho internacional como actos contrarios a la buena fe por parte del gobierno británico, además de una supuesta componenda de algunos de los miembros del Laudo de París (información esta obtenida al morir en1948, uno de los abogados representantes de Venezuela en el laudo arbitral de 1899), es en el año 1966 cuando se firma El Acuerdo de Gibraltar entre Venezuela, Gran Bretaña e Irlanda del norte, para crear una comisión que buscase una solución a la controversia, pero ese mismo año la Guayana Británica se independiza de Gran Bretaña y pasa a ser el estado de Guyana, con quien se realizaríandirectamente las negociaciones de allí en adelante, en 1970 se firma en Trinidad el Protocolo de Puerto España, estableciendo que durante un período de 12 años no se abarcaría de nuevo la disputa, Una vez pasado este tiempo (1982), Venezuela no decide ratificar el Protocolo y volver a lo establecido en Ginebra, siendo referido el problema a la secretaría General de las Naciones Unidas.
Un análisis delconflicto
El problema limítrofe entre Venezuela y Guyana, nos permite inferir entre otras cosas los siguientes puntos:
-La posición de Venezuela ante este conflicto, si bien se ha mantenido en el tiempo el reclamo, este no ha tenido la contundencia que requiere la magnitud del litigio.
-Se observa por parte de Guyana su intención de no reconocer los derechos de Venezuela sobre el territorio enreclamación, pues para ellos sigue teniendo validez la decisión del Laudo Arbitral de Paris de 1899.
-Para dirimir otros problemas limítrofe de Guyana con países vecinos, se toma la zona en reclamación como parte del territorio Guyanés, el silencio cómplice de Venezuela, es como reconocer esos derechos territoriales a Guyana.
-Las políticas del gobierno, echaron por tierra todo el trabajodiplomático de décadas anteriores, al pronunciarse el presidente de la república bolivariana de Venezuela en ese tiempo Hugo Chávez Frías en visita a Guyana en el año 2006, con unas declaraciones restando importancia al problema limítrofe entre ambas naciones y que el estado venezolano no se opondría a partir de ese momento al desarrollo de la Guayana Esequiba por parte de Guyana.
-Guyana administra...
Regístrate para leer el documento completo.